Tradicionalmente el Eje Cafetero ha sido una de las regiones más afectadas por este flagelo. Cientos de personas intentan quitarse su propia vida a través de diferentes métodos.
La decisión de suicidarse puede presentarse por diversos motivos, desde problemas económicos hasta conflictos de pareja, llevan a que las personas busquen ponerle fin a su existencia. Algunos logran su cometido, pero otros sobreviven.
Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), en este año con corte al 4 de marzo, se registraron en Risaralda 209 intentos de suicidio, un promedio superior a los 3 casos al día. Esto representó un incremento con relación al mismo periodo del 2022 cuando se notificaron 188 de estos casos en el departamento.
La cifra de esta vigencia, coloca a Risaralda como el octavo departamento con más de estos hechos, solo superado por Antioquia (897 intentos de suicidio), Bogotá (878), Valle del Cauca (553), Cundinamarca (341), Atlántico (298), Santander (257) y Nariño (228).
Aunque los suicidios son cometidos principalmente por hombres, tanto en Risaralda como en Colombia, en los intentos son las mujeres las más afectadas. Entre los métodos más utilizados en los intentos, predomina la ingesta de medicamentos o venenos.
Suicidios consumados
Hay que recordar que en todo el 2022, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, hubo en Risaralda 79 personas que acabaron con su propia vida, en el 2021 fueron 88, para el 2020 se presentaron 72, en el 2019 hubo 88 y en el 2018 se llegó a 74.
De las 79 autoeliminaciones el año pasado en el departamento, un total de 68 correspondieron a hombres y 11 a mujeres.
Un dato preocupante en el departamento, es que del total de suicidios registrados el año pasado 8 fueron cometidos por menores de edad, incluso 2 de estos hechos correspondieron a menores entre los 10 y 14 años de edad.
A diferencia de lo que ocurre con los intentos de suicidio, en los casos que la persona se quito su propia vida, el método más usado fue el ahorcamiento.
El lugar donde más se consumaron los suicidios en Risaralda en el 2022 fue la vivienda de la víctima con 63 casos, 5 fueron en vía pública.
Agosto fue el mes en que más personas se quitaron su propia vida en el departamento (12 hechos), mientras que marzo fue el de menos (3). Para el caso del día en que más se cometieron suicidios, el lunes encabezó la lista con 16, seguido del domingo con 15, mientras que el viernes fue el de menos con 5.
Destacado I
Los 209 intentos de suicidio registrados en Risaralda en este 2023 con corte al 4 de marzo, representaron la misma cantidad de casos que se notificaron en Caldas en el periodo mencionado, pero más que Quindío que tuvo 76.
Destacado II
Entre el 1 de enero y el 4 de marzo de 2023 se registraron en Colombia 5.826 intentos de suicidio, lo que representó un promedio de 92 de estos casos al día. La cifra de este año es superior a la notificada en el mismo periodo del 2022 cuando hubo 4.750 de estos hechos.