17.4 C
Pereira
domingo, marzo 26, 2023

Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad

Por Mariana Suárez Guarín

 

El pasado 25 de julio se celebró el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, una fecha especial donde quisimos exaltar su relevancia cultural, su papel en la sociedad y también sus luchas y resistencia. Lucelly Maturana, gestora cultural comunitaria y maestra de danza, revela detalles de lo que representa esta fecha para dicha población, así como el panorama actual y dificultades de algunas mujeres cabeza de familia atraviesan en la región.

 

Significado de este día

El eje central de esta conmemoración es la lucha por la inclusión, por la justicia e igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica y El Caribe. En este día también se conmemora la primera reunión del 25 de julio de 1992 en República Dominicana, el punto de partida para la lucha hacia la reivindicación y la visibilización de la mujer afro y todo su aporte cultural y social en la conformación de los Estados, una lucha marcada por la incidencia para el cambio y transformación estructural de la discriminación racial, violencia, sexismo, exclusión, pobreza y migración.

Conmemoración de la fecha especial

Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad
Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad

“Más que la actividad que se haga para exaltar a las mujeres afro, este día es un espacio y una fecha para conmemorar, todas las luchas que las mujeres afrodescendientes hemos tenido que dar en todos los espacios y en todos los pueblos del mundo, después de esa gran captura y traída desde África, a Sur América y a Colombia, hemos tenido que estar resistiendo en cada momento para salir adelante en la lucha por una vida digna, y representa esa resistencia de las mujeres, la lucha por avanzar, por no quedarnos en un solo espacio, sino en mostrar el trabajo que venimos haciendo orgullosamente, un gran legado cultural en la ciudad y en el país”, manifestó Lucelly Maturana, gestora cultural comunitaria y maestra de danza.

¿Cuáles son las dificultades de la población femenina Afro?

Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad
Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad

“Nosotros no estamos exentos de toda la problemática social que vive el pueblo colombiano, pero sabemos que los grupos más vulnerables son los que se llevan la peor parte, y entre estos en la escala social estamos las mujeres afro, y seguimos luchando por ese derecho a las mismas oportunidades, para lograr una vida más digna, el acceso a los servicios públicos de primera necesidad, sigue siendo escaso, en nuestras comunidades, y acá en Pereira, sabemos que estamos en los barrios más vulnerables, lejos del centro de la ciudad, en donde todavía nuestra gente carece de muchas cosas, pero las mujeres cabezas de familia que necesitan tener una base económica para poder sacar sus hijos adelante y el emprendimiento sigue siendo muy difícil, aunque creería uno que son emprendimientos tan básicos como una venta de empanadas, o vender algunos productos de primera necesidad como los alimentos, es real que se les hace difícil a muchas de estas mujeres conseguir estos productos para venderlos o a veces transfórmalos en jugos o en otras cosas que podrían ser un ingreso económico para ellas y sus familias, pero sigue siendo muy difícil y si a eso le sumamos, a la hora de conseguir trabajo se hace más complejo, por eso la necesidad de visibilizar más esta población para que se sepa que también estamos ahí, la gente se está preparando, estudiando, y quiere tener esa misma oportunidad de empleo para sacar su familia adelante”, confesó la gestora cultural comunitaria.

Más apoyo a esta población

Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad
Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad

Como líder de esta comunidad la gestora cultural pide más apoyo y oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad pereirana. “Las mujeres afro y en general todas, hemos sido históricamente las coequiperas de todas las luchas, pero para acceder al campo político en Pereira ha sido difícil, no hemos tenido la oportunidad de tener una concejala, hablando políticamente no estamos en ningún espacio, me hubiera gustado ver una manifestación del Alcalde, en donde expusiera que ha venido haciendo por las mujeres afropereiranas, en donde más que las felicitaciones, o el abrazo, es el apoyo, es dar a conocer los nuevos proyectos y las acciones que se han venido ejecutando para que la mujer afro sea visible, y llegue también a esos espacios, de poder y representatividad, en donde pueda levantar la voz en favor de todas esas necesidades que tenemos”, explicó Lucelly Maturana.

Formación en baile

Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad
Continúa la lucha de la mujer afro por tener más oportunidades y equidad en todos los ámbitos de la sociedad

Lucelly Maturana, también es formadora y maestra de danza en un trabajo articulado con la Secretaría de Cultura de Pereira, ella realiza una labor formativa con grupos descentralizados en 6 barrios de Pereira (El Remanso, Villa Santana, El plumón, Torres del Campo, San Nicolás y Salamanca), donde hay una mayoría de población afro. “Lo que estamos haciendo en este espacio es recuperar y fortalecer ese legado cultural a través de las narrativas históricas, donde nos encontramos con personas jóvenes, adultas que cuentan sus historias, y sus luchas de resistencia a través de la danza tradicional y otros ritmos modernos y autóctonos del pacífico; así mismo lo que buscamos a través del movimiento es darle esa re significación, para acercarnos a las jóvenes y que se continúen fortaleciendo este legado cultural y ancestral”, Lucelly Maturana, gestora cultural comunitaria y maestra de danza.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -