25.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Cigarrillos electrónicos ‘consumen’ a menores de edad

En Colombia más de 200.000 menores de 18 años de edad han consumido cigarrillos electrónicos. Estos productos se han venido promocionando como de menor riesgo y como útiles para dejar de fumar, sin embargo el Ministerio de Salud ha indicado que ninguna de estas afirmaciones cuenta con evidencia suficiente. Por el contrario, está demostrado que el consumo de cigarrillos electrónicos triplica las probabilidades de fumar cigarrillos convencionales en adolescentes y jóvenes.

A esto se suman los daños que causa al sistema respiratorio el consumo de estos dispositivos. En entrevista con El Diario, la secretaria de Salud de Pereira, Ana Yolima Sánchez, señaló que algunos estudios a nivel mundial muestran que el uso de estos equipos sí afectan la salud, incluso pudiendo causar afectaciones graves. Por ejemplo, los aerosoles contienen metales que pueden dañar las células (pared interna) del pulmón, ocasionando inflamación y cicatrización en estas, alterando la función normal del pulmón.

Igualmente mencionó la funcionaria que la exposición al vapor de estos cigarrillos, promovió la infección viral respiratoria y las bacterias más virulentas.

Así mismo, el consumo de estos productos ha llevado a miles de adolescentes en el mundo, a presentar graves enfermedades respiratorias que requieren tratamiento especializado, impactando también a los sistemas de salud a nivel global.

Es importante mencionar que desde Red PaPaz han identificado que las compañías fabricantes de cigarrillos electrónicos han desarrollado estrategias directamente encaminadas a lograr que niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de estos productos.

Petición al Congreso
Con el propósito de evitar el consumo de cigarrillos electrónicos por parte de menores de edad en el país, varias organizaciones de la sociedad vienen haciendo un llamado al Congreso de la República para que establezca medidas que prohíban el expendio de estos productos a menores de edad y prevengan su consumo entre la población.

Hay que tener en cuenta que para lograr la meta mencionada, se pretende modificar la Ley 1335 de 2009 de control de tabaco para que cobije también los cigarrillos electrónicos y demás productos novedosos.

La directora ejecutiva de Red PaPaz, Carolina Piñeros, manifestó que “Al Congreso de las República un llamado de urgencia para que la #LeyVapeadoresRegulados sea pronto una realidad y se proteja el derecho a la salud y a la vida de niñas, niños y adolescentes en Colombia, quienes son hoy el objetivo del mercadeo y de la exitosa publicidad de estos nocivos productos”.

 

Medidas
El llamado al Congreso de la República sobre el consumo de los elementos mencionados, busca crear espacios libres de humo y de aerosol de cigarrillo electrónico.

Así mismo pretende que prohibir la venta de cigarrillos electrónicos a menores de 18 años de edad, también prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio de estos productos.

Igualmente incorporar advertencias sanitarias sobre sus efectos en la salud en estos productos, tal como ocurre actualmente con los cigarrillos convencionales.

 

Destacado

Un estudio del Ministerio de Salud señala que el 25% de la población que consume cigarrillos electrónicos, inició el uso de este a los 17 años de edad.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -