Más de 1.000 personas participaron de las 3 caravanas que se efectuaron en este año, las cuales tuvieron lugar en Santa Rosa de Cabal, Quinchía y Belén de Umbría, municipios que vieron un incremento sustancial en sus comercios, al tiempo que permitieron visibilizar y potencializar los atractivos turísticos de cada localidad.
Y es que además del incremento de las ventas del comercio, también hubo aumento en la ocupación hotelera, consumo de combustible, entre otros aspectos de la economía.
Fueron tan exitosas las caravanas turísticas que la meta para el próximo año, es realizar estas en los otros 11 municipios del departamento.
Satisfacción
Con el propósito de medir el impacto de las caravanas turísticas, en la última efectuada el 12 de diciembre en Belén de Umbría, se efectuó una encuesta que arrojó importantes resultados.
A la pregunta ¿Cuál fue su percepción frente a la caravana turística?, el 61 % manifestó que estas se interpretan como alegría, así mismo el 44,1 % de los consultados señaló que estas fueron sinónimo de reactivación económica.
A la pregunta ¿cuánto considera usted que la caravana turística contribuyó a la promoción turística del Municipio?, el 81,4 % otorgó la máxima calificación establecida en la encuesta.
Al cuestionamiento ¿Sus ingresos con la caravana turística, aumentaron, disminuyeron o fueron iguales?, el 55,1 % de los comerciantes manifestaron haber presentado un incremento en sus ventas.
A la pregunta, ¿Qué tanto considera usted que la caravana turística contribuyó a la reactivación económica en el municipio?, el 61,2 % de los comerciantes manifestaron una calificación de 5 sobre 5 en la contribución a la reactivación económica.
Pie de foto: Las 3 caravanas turísticas que se realizaron este año en Risaralda, contaron con la participación masiva de los moteros del departamento y otras regiones del país, así como de conductores y personas que viajaron en los buses y chivas dispuestas para esta actividad.