En los últimos años se han implementado diferentes acciones en pro de la conservación de la biodiversidad de Risaralda.
Declaratoria de un ave emblemática en cada localidad del departamento, imágenes de aves en el Megacable, series filatélicas, festivales de observación de aves, son algunas de las estrategias que se han puesto en marcha en Risaralda.
Ya son 13 municipios del departamento que han declarado por acuerdo municipal, un ave emblemática para su territorio, solo haría falta Apía.
Una vez culmine este proceso, se pasaría a nombrar las calles de cada localidad con nombres de animales o de flora que se encuentra en el departamento.
Así lo manifestó en entrevista con El Diario, el biólogo, ornitólogo y director del Risaralda Bird Festival, Juan Carlos Noreña, quien agregó que esto permitirá reforzar los procesos de conservación de la biodiversidad del territorio risaraldense, al mismo tiempo que se convertirá en un atractivo turístico.
“En cada esquina de cada calle que sea nombrada con nombres de la fauna o la flora de la región, vamos a instalar placas de mármol con la descripción en español e inglés de la biodiversidad de cada municipio. Esto no solo será atractivo para el turismo, también brindará información de la biodiversidad local, conocimiento para la comunidad de cada localidad y los turistas”, afirmó el Biólogo.
Es preciso señalar que Risaralda cada vez seduce más a los turistas internacionales, quienes llegan al departamento a observar cientos de especies de aves, varias de ellas endémicas del país. Esto genera una dinamización de la economía.
Aves emblemáticas
Guática fue el último municipio de Risaralda en nombrar su ave emblemática, se trata del loro orejiamarillo.
El departamento tiene su propia ave emblemática, la imponente águila real de montaña. En Pereira es la pava caucana.
La Celia cuenta con el Saltarín Rayado, ave que hace parte de las 20 especies de saltarines (o manaquines) de Colombia. Mistrató tiene a la Bangsia Aurinegra. El ave emblemática de Santuario es el Doradito Lagunero, entre otros.
Noreña aseguró que “Esta es una manera estratégica de impulsar la conservación de diferentes especies y seducir a los turistas nacionales e internacionales”.

Foto: Mauricio Ossa