La educación transforma vidas y es la mejor herramienta para alcanzar la equidad social, por ello desde la Gobernación con apoyo de 18 instituciones de educación superior, llevan a cabo en el departamento el programa Risaralda Profesional.
A la fecha ya son 9.502 jóvenes de los diferentes municipios del territorio risaraldense, quienes han sido becados y están estudiando en las universidades y demás instituciones de educación superior.
En el programa han sido más las mujeres (4.895) que los hombres (4.607) que han sido beneficiadas con estas becas.
Impacto étnico
Además el programa ha favorecido a 137 afrocolombianos y 310 indígenas. Los becados hacen parte de los 14 municipios del departamento, siendo Santa Rosa de Cabal el que más beneficiados tiene con 2.635, seguido de Pereira con 1.945 y en tercer lugar Quinchía con 811.
Ayer el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, realizó un reconocimiento a los rectores y directores de las instituciones de educación superior que se han sumado a esta iniciativa, quienes señalaron que continuarán apoyando este programa que impacta positivamente a jóvenes de todos los rincones del departamento, incluso de sectores tan apartados como Santa Cecilia en Pueblo Rico.
Reacciones
Valentina Galvis (beneficiaria)
“Gracias al programa Risaralda Profesional estoy estudiando ingeniería civil en la Universidad Libre. Soy de Santa Cecilia y son pocas las oportunidades que tenemos los jóvenes de esta zona para acceder a la universidad, pero ya estoy cumpliendo mi sueño”.
Santiago Arias (beneficiario)
“Soy estudiante del programa Medicina Veterinaria y Zootecnia en la universidad Visión de Las Américas, y la verdad la oportunidad que nos brinda Risaralda Profesional es increíble, porque además de la beca están pendientes de nosotros en todo momento”.