21.4 C
Pereira
sábado, junio 3, 2023

Aumentaron los bebés con bajo peso al nacer en Risaralda

En el 2022 el departamento alcanzó la cifra más alta de bebés con bajo peso al nacer en los últimos 5 años, acercándose a los 1.000 casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define bajo peso al nacer cuando el bebé tiene un peso inferior a 2.500 gramos. Sigue siendo un problema significativo de salud pública en todo el mundo y está asociado a una serie de consecuencias a corto y largo plazo.

El año pasado, según datos preliminares del DANE, en Risaralda se registraron 990 neonatos con peso inferior al del mencionado en el párrafo anterior. Esto representó la cifra más alta en el departamento desde el 2018 a la fecha.

Y es que los datos de las Estadísticas Vitales del DANE, muestran que en el 2018 hubo 789 casos de bajo peso al nacer, para el 2019 fueron 849, en el 2020 se llegó a 825, y en el 2021 se notificaron 941.

La preocupación en el departamento no es solo por aumento de estos casos, también porque a pesar de la disminución en nacimientos, siguen creciendo las cifras de neonatos que pesaron menos de 2.500 gramos.

 

En Colombia bajaron
A diferencia de lo que ocurrió en Risaralda, en el país sí hubo una disminución de los casos de bajo peso al nacer entre el 2021 al 2022, pasando de 60.054 casos a 59.420, según datos preliminares del DANE.

El informe indica que en el 2020 hubo 56.873 casos de bajo peso al nacer en el territorio nacional, siendo la cifra más baja de los últimos 5 años, mientras que en el 2019 se registraron 60.402 (el dato más alto en la última media década.

 

Situación mundial
Mencionan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) que el bajo peso al nacer no solo constituye un importante predictor de morbimortalidad prenatal; además, estudios recientes han hallado que también aumenta el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, en etapas posteriores de la vida.

La gran mayoría de casos de bajo peso al nacer se dan en países de ingresos bajos y medios, especialmente en los grupos de población más vulnerables.

Reducir la incidencia del bajo peso al nacer requiere una estrategia mundial de carácter integral, que debe incluir múltiples elementos como mejorar el estado nutricional de la madre, tratar las enfermedades asociadas al embarazo como la preeclampsia, y proporcionar unos cuidados maternos, servicios clínicos perinatales y apoyo social adecuados.

 

Recomendaciones para evitar el bajo peso

Entre las recomendaciones que hacen las autoridades de salud para reducir la posibilidad de que se presenten casos de bajo peso al nacer están:

– Contar con sistemas de distribución de alimentos para subgrupos de población con riesgo de inseguridad alimentaria. Mejorar en el abastecimiento de agua potable, el saneamiento y la higiene.

– Nutrición adecuada para las adolescentes. Promoción del abandono del tabaquismo durante el embarazo y después de él.

– Monitoreo del crecimiento fetal y evaluación de la talla neonatal en todos los niveles de atención. Reducción de las cesáreas y partos inducidos no indicados médicamente.

 

Destacado I

Los 990 bebés con bajo peso al nacer en Risaralda en el 2022, representaron la cifra más alta en el Eje Cafetero, teniendo en cuenta que en la misma vigencia Caldas tuvo 784 y Quindío 472.

 

Destacado II

Se estima que entre un 15% y un 20% de los niños nacidos en todo el mundo presentan bajo peso al nacer, lo que supone más de 20 millones de neonatos cada año. El objetivo para 2025 es reducir un 30%, es decir bajar a 14 millones de casos anuales.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -