22.6 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Articulan acciones para la protección de animales en conflicto

El avistamiento de un puma en inmediaciones al estadio Mora Mora, osos perezosos colgados de las redes de energía, enjambres de abejas en zonas verdes, zarigüeyas que entran a las casas, son algunos de los casos que se han registrado en el departamento en los últimos años.
Con el propósito de establecer medidas de manera articulada para dar atención a la comunidad frente a situaciones asociadas a la presencia de fauna silvestre en sus territorios, que puedan ser consideradas en conflicto, se llevó a cabo el comité de especies en conflicto, el cual estuvo liderado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder) en conjunto con la Policía Ambiental, representantes de las Secretarías de Desarrollo Rural de los diferentes municipios del departamento.
Es importante tener en cuenta que la principal recomendación cuando se ven animales en territorios que usa la gente, es llamar a las autoridades mencionadas, no solo para evitar algún daño físico de la persona, también posibles afectaciones a la fauna.
Así lo ratificó el director de la Cárder, Julio César Gómez, quien señaló que “fueron evaluadas las especies en conflicto con los ciudadanos, entre ellas las abejas, los felinos, las zarigüeyas, armadillos, zorros y  especies invasoras como el caracol africano, ya que, recibimos denuncias por parte de los ciudadanos de animales que entran en sus viviendas o jardines; por esto hacemos un llamado a la comunidad para que antes de tomar alguna acción, se comuniquen con la Cárder para realizar el procedimiento adecuado”.
Para el caso de las abejas y el caracol africano, las acciones se centrarán, en primera instancia, en crear una mesa técnica para articular a la autoridad ambiental con las diferentes entidades, con el fin de atender oportunamente las solicitudes que surjan ante la presencia de colonias de abejas y otros polinizadores tanto en zonas urbanas como rurales de los municipios. Es importante resaltar que, no solo se trata de las especies de abejas con fines productivos, sino también de fortalecer el conocimiento de las especies nativas y su conservación. En dicha mesa también se pretende robustecer los protocolos de manejo del caracol africano, siempre de la mano de la educación ambiental.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -