Después de un año de trabajo con las comunidades que habitan la zona de influencia del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla del San Juan y en articulación interinstitucional entre la organización Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), el Instituto Humboldt, WCS Colombia, Carder y Fecomar; se logró la concertación de las zonificaciones de lo que será la ampliación de esta área protegida.
“Tenemos un área que es de uso múltiple, es decir, que no es de preservación estricta. Hemos identificado una zona de preservación, una de uso sostenible, una de restauración y una de uso público; cada una de esas zonas tiene actividades que son permitidas y eso es lo que estamos ajustando y retroalimentando con las comunidades”, explicó Cristina Jaramillo líder del componente social del equipo técnico conformado por Fecomar.
Es importante mencionar que el siguiente paso es la actualización del Plan de Manejo del área protegida en su conjunto, que integra a los municipios de Apía, Belén de Umbría, Pueblo Rico y Mistrató, que constituyen un total de 28.557 hectáreas con la nueva ampliación.
Esta ampliación permitirá incrementar el cuidado de este ‘tesoro’ natural y así blindarlo de posibles afectaciones.