25.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Aliste el paraguas

De acuerdo al informe presentado este 11 de marzo de 2023, al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA), por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, durante las últimas horas se ha registrado un aumento de las precipitaciones a nivel nacional.

Sin embargo, las lluvias más intensas han caído sobre los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda Quindío, Tolima, Arauca, Huila, Meta, Casanare, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Amazonas y Nariño.

Por esta razón, el organismo advierte acerca de la saturación de humedad en los suelos, lo que podría dar origen a la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente.

En el departamento de Risaralda el IDEAM ha indicado que los municipios de La Virginia, Pereira, Santa Rosa De Cabal, se encuentran en alerta roja; por lo que advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza en estos municipios.

Por el contrario; Belén De Umbría, se ubica en alerta naranja; esto no implica una amenaza inmediata; no obstante, los organismos de emergencia deben continuar con la vigilancia continua de los sitios donde se pueda presentar una emergencia.

Por probabilidad de crecientes súbitas, se recomienda especial atención en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Marsella y Pereira; especialmente, la Cuenca del río Otún y sus afluentes, e igualmente en el río San Eugenio.

Asimismo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, recomienda mantener vigilancia frente a la probabilidad de crecientes súbitas en el río Risaralda; principalmente en los municipios de Anserma, Belalcázar, Riosucio y Viterbo en el departamento de Caldas, y Apia, Mistrató, y La Virginia en Risaralda. Al mismo tiempo, se debe mantener monitoreado el río Guática y Mapa.

Adicionalmente, se recomienda conducir con mucha precaución pues este fin de semana, la mayor parte del territorio nacional presentará abundante nubosidad.

Según el Ideam, estas precipitaciones se presentarán por lo menos hasta mediados de junio, fecha en donde confluyen dos fenómenos. El primero, es el fin de la primera temporada de lluvias de 2023; el segundo, será la finalización del fenómeno La Niña, que tiene presencia en Colombia desde hace más de un año y que representa un aumento significativo de las lluvias.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para afrontar la primera temporada de lluvias:

  • Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes.
  • Realice un plan de emergencia familiar.
  • Estudie rutas alternativas para su evacuación.
  • No permita que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas, alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
  • Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no permite que el agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el terreno se desestabilice.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -