El comandante Luis Hernando Ruiz, que lleva 35 años dedicado al servicio de la comunidad, comenta que nunca habían pasado por una situación como esta, ayer comunicaron a la ciudadanía y autoridades que entran en ‘plan tortuga’ debido a la falta de convenio con la Alcaldía y suspenden el servicio de atención de emergencia. En el documento aseguran que la norma claramente dice que es un derecho público esencial a cargo del estado.
Responsabilidad compartida
La ley 1575 de 2012 dice que la gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano, en especial, los municipios, o quien haga sus veces, los departamentos y la Nación. Esto sin perjuicio de las atribuciones de las demás entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
La comunidad de manos cruzadas
Los rescatistas no podrán sostener más operatividad a toda marcha, la cual llevan desde el primero de enero, hasta que dicho contrato entre la alcaldía y el Cuerpo de Bomberos Quinchía no se establezca. Informaron entonces a la comunidad que al momento de presentarse un siniestro se comuniquen con la Alcaldía o la oficina municipal de gestión del riesgo.
Luego de verse en la penosa necesidad, entraron en operación tortuga, tanto la estación central como la subestación en el corregimiento de Irra.
La norma lo exige
En la ley mencionada se establece que la gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos, estarán a cargo de las instituciones Bomberiles y para todos sus efectos, constituyen un servicio público esencial a cargo del Estado.
Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional, en forma directa a través de Cuerpos de Bomberos Oficiales, Voluntarios y aeronáuticos.
El comandante Ruiz le indicó a este medio que a pesar de que han tenido acercamiento con la administración municipal, desde el primero de enero no reciben el convenio. Han atendido más de 100 emergencias y un incendio estructural.
La zona
Bomberos Quinchía atiende emergencias viales, que con frecuencia ocurren en la vía nacional por la cual transitan los vehículos entre los municipios de Anserma y Riosucio Caldas y también usan esta vía alterna quienes viajan a Medellín.
Vale la pena tener en cuenta que parte de la infraestructura de Quinchía está construida en bahareque, por lo cual es susceptible a incendios estructurales. De otro lado ahí, como en el resto del departamento, el municipio es propenso a los deslizamientos, como consecuencia del invierno, emergencias que requieren la atención del cuerpo de bomberos.
No hubo respuesta
Este medio de comunicación intento conocer la posición del alcalde Absalon Trejos y no fue posible contactarlo, al igual que a la secretaria de Gobierno Miriam Idarraga. Según se supo, al parecer es la Secretaría de Hacienda que no ha desembolsado el dinero para la contratación.