Del 1 de enero al 28 de febrero de este año, en el departamento fallecieron 27 personas en siniestros viales, lo que representó un incremento del 68,75% (11 casos más) con respecto al mismo periodo del 2022.
¿Qué pasa con la seguridad vial? esa es la pregunta para los actores viales y las autoridades en el departamento, porque cada vez aumentan más los fallecimientos en accidentes de tránsito. Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en los dos primeros meses del 2023 perdieron la vida en Risaralda 27 personas en siniestros viales, cifra muy superior a la del mismo periodo del 2022 cuando los datos daban cuenta de 16 decesos.
El informe señala que las víctimas fatales en el territorio risaraldense correspondieron a 15 usuarios de moto (conductor y parrillero), 9 peatones, 2 personas que iban en vehículo particular y 1 usuario de bicicleta.
Como se puede ver en el párrafo anterior, las personas que perecieron en accidentes de tránsito que iban en motocicleta, representaron más del 50% del total de los casos en el departamento, lo que ratifica que es en este actor vial en el que se deben intensificar las campañas de prevención.
Una de las tendencias que se mantiene en relación a este flagelo, es que los hombres continúan siendo las principales víctimas, ya que de los 27 hechos mencionados, 23 tuvieron como afectado a una persona del sexo masculino, mientras que 4 fueron mujeres.
Los datos del ANSV indicaron que en enero y febrero los fallecimientos en siniestros viales en Risaralda se distribuyeron así: Pereira 15 decesos, Dosquebradas 7, Santa Rosa de Cabal 2, mientras que Apía, Belén de Umbría y La Virginia tuvieron de a un caso cada uno.
En Colombia
Los datos de la ANSV muestran que en el país también hubo un aumento en las muertes en accidentes de tránsito, pero no fue tan significativo porcentualmente hablando como el que se registró en Risaralda.
Colombia pasó de 1.136 fallecimientos en siniestros viales en los primeros dos meses del 2022, a 1.256 en el mismo lapso del 2023.
En la nación también los usuarios de motocicletas fueron los más afectados por este flagelo, registrando 768 casos entre el 1 de enero y el 28 de febrero de este año, seguido de los peatones con 251, conductores de vehículos motorizados (no incluye motos) con 142, usuarios de bicicleta con 71 y no hubo información en 20 hechos.
En esta vigencia, los decesos en accidentes viales correspondieron a 1.027 hombres y 225 mujeres. Es importante mencionar que 43 de estos hechos tuvieron como víctima a una persona de 15 años o menos.
El domingo fue el día con más de hechos alcanzando los 334 decesos, mientras que el jueves fue el de menos víctimas fatales con 110.
Destacado I
Risaralda con 27 muertes en accidentes de tránsito en los dos primeros meses de este año, fue el departamento con más de estos casos en el Eje Cafetero, ya que Caldas tuvo 26 y Quindío 19.
Destacado II
Con 15 muertes en siniestros viales del 1 de enero al 28 de febrero, Pereira estuvo entre las 10 ciudades capitales con más de estos casos y la primera del Eje Cafetero porque Armenia tuvo 10 y Manizales 8.