Ante las diversas inconformidades del gremio taxista a nivel nacional y que se vienen dando a conocer con mayor ahínco desde el año anterior, han decidido tomarse las calles, pero esta vez, no para prestar su servicio como normalmente lo hacen sino para hacerle saber al Gobierno Nacional, su descontento ante lo que para ellos es un atropello a sus derechos.
Por tal razón, tendrán un paro y cese indefinido de actividades el próximo miércoles 22 de febrero, en todo el territorio nacional, con el cual esperan que los funcionarios de Gobierno, las alcaldías municipales y secretarías de movilidad, muestren mayor interés y compromiso ante los requerimientos que ellos están solicitando.
Para ello, este importante gremio en nuestro país ha elevado un pliego de peticiones corto, que se centra en los siguientes factores:
1. Ilegalidad e informalidad en el transporte
2. Precios de los combustibles
3. Régimen de sanciones
4. Sanciones e intervenciones a las autoridades de transporte
El departamento de Risaralda, claramente no es ajeno a esta situación y en cabeza de su líder Olger Ceballos manifiesta que: “la intención nuestra es no hablar para nada con funcionarios del Gobierno antes del 22, como quiera que sea, el paro 22F no tiene vuelta atrás”.
Según lo que manifiestan los taxistas, de esta industria dependen alrededor de un millón de familias en Colombia, las cuales se han visto altamente perjudicadas gracias al incremento de la ilegalidad y el poco amparo de las entidades encargadas de regular este tipo de servicios.
Para los taxistas, el marco de lo ilegal se ha ‘romantizado’ como parte de la buena moral, mientras que, si bien reconocen que el servicio prestado por parte de algunos de sus integrantes no ha sido el mejor, consideran que se ha generado un desprestigio mediático que ha traído repercusiones muy negativas para la industria del taxi.
El paro esta programado para iniciar a las 5:30 a.m., este miércoles 22 de febrero, se recomienda utilizar transporte alterno.
Finalmente, dicen que el cese de actividades programado para este miércoles es legítimo, genuino, sin tintes políticos y mucho menos con el fin de amedrentar a la población, según lo que han manifestado, esta es la última acción que les queda por emprender para que los funcionarios de las diferentes entidades, se pronuncien con seriedad a favor de las instituciones y la legalidad, en cuanto a transporte se refiere.
Para que usted no se vea sorprendido por los populares ‘trancones’, tenga en cuenta cuáles serán los puntos de concentración de los taxistas.
1. Valher – Dosquebradas
2. Glorieta de Makro
3. Barrio San Luis desde la entrada a Canaan
4. Mercasa
5. Turín
6. Glorieta de Corales
REACCIONES
Jorge Valencia – Taxista
“Según lo que me han dicho los dueños de los carros, vamos a protestar por el alza en los combustibles y el transporte ilegal, con respecto a eso no se que decirle, pienso que todo mundo tiene derecho a hacer plata, eso pienso yo”
Sebastian Atehortúa – Ciudadano
“No estoy de acuerdo porque muchos no tenemos nada que ver con eso y vamos a ser perjudicados, pero no me molesta por que es la única manera que se pueden hacer sentir en lo que ellos piden, aunque la verdad no se bien que es lo que quieren, pero tienen todo su derecho a ejercer la protesta”