Se recibió la visita de Susan Galeano Vásquez, jefe de Gestión Regional RedPapaz que llegó con el propósito de explicar una nueva meta que se pusieron: “Hoy estamos aquí porque aparte de la Ley ‘Comida Chatarra’ contamos con muchos otros proyectos, la Red tiene muchos enfoques pero básicamente lo que hacemos es generar habilidades parentales en padres, madres y cuidadores, en los temas que creemos los niños están siendo vulnerados”.
RedPapaz ofrece herramientas y contenidos importantes para que puedan acompañar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Por eso el más reciente descubrimiento se dio por cuenta de la vulneración a la seguridad que los pequeños tienen en los desplazamientos y por ello trabajan en plantear una estrategia.
“Mirando a nivel internacional un sistema de seguridad vial que esté acorde con niños y niñas y hasta adolescentes en ciertos casos, incluye entornos escolares seguros, transporte escolar seguro, uso seguro de motocicletas y sistema de retención infantil. En RedPapaz, nos vamos a enfocar en el sistema de retención”.
Pero ¿qué es?
Las regulaciones vehiculares internacionales son de estricto cumplimiento en varios países y como Colombia es un país que se encuentra en la OCDE, no estaría de más que fueran implementadas. La representante de la Red reconoce que este también será un proceso largo pero lo importante es empezar a hablar de esta necesidad.
En 2019, los accidentes viales fueron la cuarta causa de fallecimiento en los niños y niñas. “Esto es alarmante, porque es algo que sí se puede prevenir contrario a las enfermedades u otro tipo de vulneraciones. En 2022, murieron 486 menores de 18 años en siniestros viales, 200 de ellos eran menores de 15 años y eso es lo que le apuntamos a reducir”, Galeano también comentó que en Colombia no se tiene en cuenta que los cinturones de seguridad no están diseñados para niños. Lo mismo sucede con las motos que están diseñadas para alguien que pueda poner el pie en el piso.
Dato
Solo el 10% de menores de 2 años iban en silla segura en toda Colombia.
Cifra
1.528 lesionados según el Instituto de Medicina Legal hubo el año pasado.