18.4 C
Pereira
viernes, junio 9, 2023

Una cruzada por la vida.

En nuestra ciudad se realizó el Seminario Internacional Comunidad Salud Mental y Drogas, curso técnico de formación dirigido a los técnicos que trabajan con población en exclusión social y adicciones en Pereira.  De impartir El conocimiento en estos tópicos José Álvarez Blanco, experto en drogodependencia y también el presidente de la organización internacional ‘Voces para Latinoamérica’

El seminario fue organizado por colectivos pereiranos que trabajan estas problemáticas, entre ellos la corporación Déjalo Ser, la fundación Malabareando las Calles, corporación Temeride y el colectivo Cultiva tu Mente.

Víctor Vergara es antropólogo integrante de la corporación ‘Déjalo Ser’, y le comentó a El Diario cómo surgió la idea de realizar este encuentro, fue en enero del 2022 cuando un grupo de organizaciones comunitarias y sociales de la ciudad interesadas en el tema de la prevención y mitigación del consumo de sustancias y trabajo con infantes en situación de calle entre otros contextos. Impulsados por las estadísticas desalentadoras y la realidad caótica y terrible que se percibe en las calles de la ciudad para aquellos que tienen cierto nivel de empatía y conciencia social por lo que sucede alrededor.  Los colectivos empezaron a trabajar y visualizaron la necesidad de tener espacios de formación académica que les permitieran desempeñar aún mejor esta labor social empleando herramientas efectivas aplicadas en otros contextos y producto de experiencias similares.

‘Voces para Latinoamérica’ es la corporación española que se sumó a compartir su conocimiento para los colectivos locales, José Álvarez blanco fue el expositor encargado de desarrollar las temáticas que se impartieron durante una semana en el auditorio de la fundación Universitaria del Área Andina, previamente los integrantes de Los colectivos compartieron con el experto un diagnóstico de la ciudad pues la última visita que el doctor José Blanco había realizado fue en el año 2007.

Inicialmente se realizaron seminarios virtuales, pero desde ese momento se empezó a gestar la idea de un seminario presencial. Al concretarse el evento, se planeó que el experto brindaría un acompañamiento académico y metodológico de herramientas técnicas para el trabajo que realizan diferentes organizaciones.

Entre los participantes además de los colectivos se contó con la presencia de secretarias del gobierno departamental, alcaldía de Pereira, fundaciones y personas naturales que tienen internados trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de calle y organizaciones que trabajan en la reinstitución de derechos.

 Victor Vergara, antropólogo, integrante de la corporación 'Déjalo Ser'.
Víctor Vergara, antropólogo, integrante de la corporación ‘Déjalo Ser’.

 

 

«Este es un primer encuentro que pretende juntarnos para conversar reconocernos y empezar andar ese camino de la formación también con el interés de hacer incidencia en las políticas públicas, realizando vigilancia y acompañamiento a distintas políticas que a veces no funcionan tan bien» Víctor Vergara, integrante corporación ‘Déjalo Ser’

 

 

 

Jimmy Avello, director de la corporación Malabareando las Calles
Jimmy Avello, director de la corporación Malabareando las Calles

 

Durante la semana de formación cada corporación asumió la responsabilidad de desarrollar la temática de un día al tiempo que se contaba con la presencia y orientación del experto internacional, Jimmy Avello, director de la corporación Malabareando las Calles fue el encargado de abrir la semana con un diagnóstico relacionado con las rutas o recorridos qué hacen los niños en situación de calle considerando además problemática del trabajo sexual infantil.

 

 

 

 

Algunas de las temáticas desarrolladas en el seminario fueron el modelo de cambio, intervención breve, la investigación e incidencia desde la comunidad y las alianzas con la sociedad civil.

Muchos fueron los aprendizajes que se adquirieron entre ellos, el denominado problema de las drogas no es la persona, es producto de una crisis de la política, la economía y los gobiernos. La ‘interpretación’ en la intervención no es pertinente.  La prevención en sus diferentes niveles o escenarios requiere otros procesos servicios y recursos para atender las demandas de los individuos y las comunidades. El acompañamiento terapéutico se construye con la persona. Muchos saberes expertos en diferentes ámbitos aportan a mejorar programas de intervención que potencian el cambio y cuando la recaída se presenta se debe revisar y mejorar el programa y la red de apoyo, no culpar al beneficiario de los servicios.

José Álvarez Blanco, experto en drogodependencia y CEO de 'Voces para Latinoamérica'.
José Álvarez Blanco, experto en drogodependencia y CEO de ‘Voces para Latinoamérica’.

«En manos del taller que hemos realizado, y con la perspectiva que hemos venido, es para hacer ver cómo se está haciendo un fuerte reduccionismo con todo el tema de Salud Mental de manera muy patologizante, poco observado de manera amplia y reducido al tratamiento farmacológico, acción que está en desuso, pero al margen de la voz de las farmacéuticas, medio de todo ese problema los niños en situación de calle es nuestra población diana y todo lo que hay alrededor desde la soledad de las ongs, el recorte presupuestal de los políticos, los intereses de mercado incluidos los de la prostitución, etc, qué hacen de vuestro problema en calle algo muy serio» José Álvarez Blanco experto en drogodependencia y CEO de Voces para Latinoamérica.

 

De igual manera el experto José Blanco indico que hace falta apoyo para las organizaciones que trabajan estas temáticas, para que no estén tan solos y que las políticas deben tratarse de manera social para dar continuidad a los programas de atención y reconocer el esfuerzo de personas heroicas que trabajan en problemas muy serios como los habitantes en situación de calle, nuevas adicciones, la cosificación de la mujer, el perreo, las modas, el CEO de Voces para Latinoamérica indicó que el país tiene un serio problema de Salud Mental que solo se observa y se reduce desde la parte farmacológica, elemento que también hace parte del problema.

Giovanni Cárdenas. Integrante de la corporación 'Déjalo Ser'.
Giovanni Cárdenas. Integrante de la corporación ‘Déjalo Ser’.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -