En el 2022 la capital risaraldense registró la tasa más baja de asesinatos en los últimos 20 años, esta dinámica se extendió al primer mes de este 2023.
Según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, 6 personas fueron asesinadas en enero de este año en la Perla del Otún, misma cantidad que se registró en Dosquebradas en el mismo lapso de tiempo.
Hay que tener en cuenta que Pereira durante muchos años fue una de las ciudades con mayor tasa de homicidios del país, incluso apareciendo entre las 50 ciudades más violentas del mundo, informe que efectúa una ONG mexicana y en el que se tiene en cuenta el número de asesinatos en un año y la población de cada ciudad.
Los datos preliminares de Medicina Legal, muestran que los 6 homicidios reportados en la capital risaraldense tuvieron como víctimas a hombres, de los cuales 5 eran mayores de edad y uno menor de edad.
Pero los buenos resultados obtenidos en Pereira en materia de reducción de homicidios, no pueden llevar a un relajamiento de las autoridades, ya que las cifras de este flagelo siguen siendo altas, además la ciudad está cerca a territorios que históricamente se han posesionado como los más violentos del país como es el caso de los municipios del Valle del Cauca (Cartago, Tuluá, Cali, Palmira, entre otros).
Por fuera de las más violentas
Hace pocas semanas la organización mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dio a conocer su tradicional escalafón de las 50 ciudades más violentas del mundo, teniendo en cuenta la cantidad de homicidios que ocurrieron en el 2022 y la población de cada localidad, lo cual arroja una tasa de asesinatos.
Pereira no es ajena a este ranking, la última vez que la capital risaraldense apareció en el mismo fue en el 2015. Desde dicha fecha la Perla del Otún ha estado por fuera del medio centenar de ciudades en el planeta con mayor tasa de homicidios.
En el 2022 Pereira volvió a estar por fuera del escalafón, sin embargo 6 ciudades colombianas si estuvieron en este. Se trata de Cali en el puesto 32 con una tasa de 42,09 asesinatos por cada 100.000 habitantes, Santa Marta en el lugar con 39,28, Buenaventura se ubicó en el sitio 43 con 35,16, Cartagena en el puesto 47 con 31,29, Palmira en el lugar 48 con 30,66, finalmente Cúcuta que se ubicó en el sitio 49 con 29,47.
Homicidios en Risaralda en enero de 2023
Además de los 6 asesinatos registrados en Pereira, en el departamento en enero de esta vigencia ocurrieron otros 10 homicidios distribuidos de la siguiente manera: Dosquebradas 6, Santa Rosa de Cabal 2, La Virginia 1 y Mistrató 1. Esto significa que en 9 localidades no se presentaron asesinatos en enero de este 2023.
Destacado
1.093 homicidios se registraron en enero de este año en Colombia, esto representó un promedio de 35 casos al día, según cifras preliminares de Medicina Legal.