22.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

¿Últimos capítulos de la novela Consota – Rocío bajo?

Liliana Cardona Marín

Tras 30 años de colchones y muebles emparamados; ropa, cuadernos y mercados que se fueron nadando por el río, sin contar la angustia en los habitantes que tras cada torrencial aguacero no sabían si levantar los enseres o sacar a los niños a la vía principal del barrio, ya desde hace casi un mes esta situación empezó a cambiar, la idea es llegar a la canalización completa del Consota en sus dos márgenes.

 

En la mitad del tramo final del Rocío bajo, se construye un muro de contención de 55 metros lineales por aproximadamente siete metros de alto, que favorecerá de entrada a 15 familias que se ubican en la margen izquierda del Consota, más otras 30 que están detrás de las primeras.

 

Antecedentes legales

De entrada llama mucho la atención que esta construcción no se hiciera en la parte de arriba donde entra con mucha más fuerza el río y tras las indagaciones se encontró cuál fue la razón que motivó esta intervención (aparte de ser año electoral obviamente).

 

El 5 de noviembre de 2022, El Diario publicó la nota ¿Quién tiene la razón? En la que se relataban los hechos que llevaron a la expedición de un auto por parte de la jueza Ángela Viviana López Bermúdez, sobre el desacato a una Acción de Tutela interpuesta por un ciudadano residente en el Rocío bajo, en el que determinó que el director de la Diger Alexander Galindo, el secretario de Infraestructura (de ese entonces) Juan Carlos Restrepo y el alcalde Carlos Maya, debían pasar seis días en detención y pagar una multa.

Las casas en el Rocío bajo tienen desagües y a la vez muros a la entrada, muy altos que denotan hasta dónde ha subido el Consota.

En la misma nota periodística quedó consignada la reacción del director de la Diger: «Es necesario mencionar los antecedentes. Todas las viviendas que se encuentran en este sector del río Consota, están en condición de riesgo no mitigable,  lo que hace que no exista una obra que se pueda realizar diferente a la relocalización, teniendo en cuenta que están sobre la margen de protección del río y que el proceso de todas estas viviendas ha sido por invasión”.

 

El juez lo que ordenó fue la reconstrucción del gavión y la obra que presentó ayer la alcaldía de Pereira, es un tanto más compleja, porque de entrada cuenta con 30 caissons (se definen como los cimientos del muro) de 12 metros de profundidad cada uno. Lo anterior a razón de que como lo explicó también Alexander Galindo en esa oportunidad, la Carder exigió estudios para saber qué tipo de obra se podía adelantar en el lugar y según eso, los resultados que les entregaron el 1 de noviembre de 2022, avaló el proyecto que hoy se levanta.

 

El muro y los vecinos

El objeto del contrato es ‘Ejecución de la primera fase de la construcción de la obra de protección y mitigación (…) conforme a la declaratoria de Calamidad Pública y a la declaratoria de Urgencia Manifiesta’. Se trata de un muro de contención en concreto reforzado tipo voladizo con cimentación profunda.

 

Andrés Felipe García es el inspector de la interventoría de la obra y explicó que: “Sobre los caissons viene una viga de cimentación y sobre ella el muro que está diseñado para salvaguardar las viviendas”.

Ojalá que este tipo de imágenes vayan quedando en el pasado.

18 obreros a partir y otras 12 personas en labores administrativas tienen a su cargo la tranquilidad de estas familias que por esta época no solo sufren una, sino dos inundaciones, como en 2022, más una atípica en diciembre. Cuando la tercera fase del proyecto llegue a feliz término, serán en total 250 familias protegidas de la furia del río que quiere recuperar su lecho natural. Aunque también las inundaciones de otras viviendas se dan por reflujo.Cabe recordar que el muro que se desprendió de El Vergel, también hacía que el río golpeara con más fuerza las humildes viviendas.

“Queremos agradecer a los pereiranos por pagar oportunamente sus impuestos, porque gracias a eso podemos adelantar obras de importancia para la ciudad y esta es una de ellas”, expresó el alcalde Maya.

Dato

El tiempo de ejecución del contrato de obra 7566 de 2022, es de seis meses.

 

Cifra

$2.299.486.443 millones es el valor de construcción de la obra y casi $200 millones más en la interventoría.

 

¿Qué le parece el muro?

María Gloria Colorado – habitante del sector

“Muy bien, porque nosotros nos inundamos mucho. Tienen que hacer los gaviones hasta arriba, porque para allá es que se sale mucho el río”.

Katiuska Barrios – habitante del sector

“Me parece favorable para nosotros que somos los más perjudicados cuando el río se mete. Ojalá pudiéramos que llegara hasta acá arriba completo”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -