25.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Tendencias en movilidad de cara a este nuevo año

A los avances tecnológicos y los cambios culturales que ha presentado la humanidad frente al tema de la movilidad en años recientes, se suma el cambio de hábitos que los ciudadanos adoptaron debido a la contingencia del Covid-19 y que perdurarán en el largo plazo.

Cambios a nivel mundial encaminados a cuidar la salud de los seres vivos, preservar el medio ambiente, contribuir con el ahorro y dar calidad de vida a las personas.

Las tendencias cuentan con avances importantes en economía colaborativa, energías limpias, conectividad, bioseguridad y tecnología. Las cuales dan cuenta de la evolución natural del sector y de los cambios que aceleró y/o estableció la pandemia; según Beat, empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles para facilitar la movilidad.

* Movilidad eléctrica y amigable con el medio ambiente

Los vehículos alimentados por baterías tienen cada vez más autonomía, incluso de cientos de kilómetros, y la expansión de la infraestructura de estaciones de carga también avanza a un ritmo cada vez más rápido. En Colombia el auge de la movilidad eléctrica está enmarcada en dos principales elementos que seguirán desarrollándose en 2021, el transporte público y el transporte particular.

La capital de Antioquia ya ha dado pruebas de esta dinámica con proyectos de infraestructura, como los cables aéreos, el tranvía y su metro. A la par, ciudades como Bucaramanga, Barranquilla y Cali, también cuentan con proyectos que priman las energías limpias. Por su parte Pereira no se queda atrás, la Perla del Otún también hace apuestas de cara a los cambios que se vienen como es el caso de la tecnología Euro IV y V con los que operan algunos articulados de Megabús, que contribuye a reducir los niveles de contaminación. Vale la pena destacar que Busscar de Colombia ensambla vehículos de pasajeros a gas que transitan en algunas ciudades capitales del país.

Por su parte, la movilidad eléctrica para el usuario particular se centra en beneficios que incluyen la circulación sin pico y placa, menos aranceles y una oferta cada vez más enriquecida de vehículos eléctricos e híbridos.

Ciudadano pereirano usando un medio de transporte alternativo en el centro de la ciudad.

* Aplicaciones tecnológicas

2021 es el año de las aplicaciones tecnológicas, y particularmente de aquellas que tienen su foco en la movilidad. En el Congreso de la República reposan dos proyectos de ley que desembocarán en una regulación que verá la luz este año. Se trata del marco legal que organizará el uso de las plataformas tecnológicas de movilidad en el país, una solución que la ciudadanía está solicitando y que dejará las reglas claras para que estos modelos de economía colaborativa sigan aportando al país con soluciones que han comprobado su efectividad, y más aún para la reactivación económica del país.

Las aplicaciones tecnológicas han sido fundamentales en medio de la crisis económica que vive la humanidad a causa de la pandemia, brindando posibilidades a miles de personas que necesitan un ingreso adicional. Sin duda, 2021 será también un año desafiante, y qué mejor que asumirlo con una legislación a la vanguardia de las necesidades de los ciudadanos, regulando una actividad necesaria que ha sido un modelo ejemplar de economía colaborativa.

* Conectividad en la movilidad urbana

La conectividad ha sido un elemento clave en la movilidad del transporte público. La posibilidad que tienen los habitantes de diferentes ciudades del país de acceder a diferentes sistemas de transporte, entre metro, buses articulados, tranvías, alimentadores, entre otros, permiten que el ciudadanos se pueda desplazar a través de diferentes sistemas con una misma tarjeta.

Reglamentación

En el país aún no existe una ley que reglamente el uso de cascos para ciclistas. La Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte señala que es obligatorio que los menores de edad hagan uso del casco en actividades deportivas. Aplica para el uso de las patinetas eléctricas. Aún así es importante que sea consiente de usar casco, un elemento que marca la diferencia en caso de un choque o caída.

Crédito: Roberto Betancourth

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -