Mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, es vital no solo para reducir los índices de criminalidad, también para disminuir los casos de intolerancia que llevan a las riñas y en muchos casos a los homicidios.
Precisamente para que las autoridades policiales y administrativas tengan una mayor efectividad en este aspecto, desde los Ministerios de Defensa e Interior y Departamento Nacional de Planeación (DNP), se vienen desarrollando talleres de socialización de la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
Ayer el ejercicio mencionado se llevó a cabo en Pereira y contó con la participación de las autoridades policiales en cabeza de los comandantes de los diferentes departamentos del Eje Cafetero y las Metropolitanas, al igual que los secretarios de Gobierno de Risaralda, Caldas y Quindío y los municipios que componen la región.
Hoja de ruta
Israel Londoño Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, manifestó que “la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, nos proporciona los lineamientos y cambios en los modelos de vigilancia en las calles, exige la articulación de la institucionalidad, prioriza el desarme general de la ciudadanía e incluye la salud mental, como factor de prevención. Esto nos va a permitir tener una carta de navegación, para poder trabajar en equipo en las inversiones que se puedan hacer en materia de seguridad y convivencia ciudadana”.
Hay que tener en cuenta que la Política Marco se habla de cambios drásticos en el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Nacional, para hacer la transición a un nuevo modelo con el que se pretende mayor control efectivo de los espacios.
“La seguridad es de todos no solo de la Policía, involucra a todos los entes privados, ciudadanía y autoridades. Es muy importante que nuestras autoridades político- administrativas estén realmente alineadas a la política de seguridad que tiene el Estado”, manifestó el coronel José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Risaralda.
La Política Marco de Seguridad y Convivencia Ciudadana no solo pretende priorizar acciones policiales y administrativas en las zonas de mayor incidencia de delitos en los diferentes municipios, también pretende aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional, la creación en municipios de la Policía Cívica Local, la implementación de tecnología y el apoyo a los Gestores de Convivencia.
Resultados
Para la ciudadanía los temas que más afectan la seguridad y la convivencia ciudadana en Pereira, son el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos y el hurto en sus diferentes modalidades.
Tal como lo mencionó recientemente El Diario, en el 2019 hubo un aumento en el total de hurtos en Pereira en comparación al 2018.
Precisamente este tipo de situaciones son las que preocupan a los ciudadanos, ya que las cifras de las autoridades hablan de un promedio de casi 11 hurtos diarios el año pasado.
En el comienzo del 2020, las autoridades policiales y administrativas dan parte de la disminución de este tipo de delitos.
En lo que respecta a los otros municipios del departamento, el Comandante de la Policía de Risaralda manifestó que “ hemos apuntado al tema relacionado con lo que afecta al ciudadano a pie como es el hurto en sus diferentes modalidades. Este año hemos logrado disminuir el robo en todos los municipios del departamento, así mismo se han reducido las lesiones personales”.
El uniformado aseguró que la ciudadanía juega un papel fundamental en el mejoramiento de la seguridad y la convivencia, a través de la denuncia, ya que esta permite actuar con más rapidez y efectividad ante un hecho delictivo.
Es preciso mencionar que las encuestas de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos, muestran que menos de la mitad de los pereiranos denunció los delitos de los cuales son víctimas.
Con la finalidad de atacar fuertemente la inseguridad, el alcalde de la capital risaraldense, Carlos Alberto Maya en compañía de la Policía Metropolitana, implementaron el Plan Renacer, a través del cual se han logrado importantes avances en la reducción de los delitos.