15.4 C
Pereira
lunes, marzo 20, 2023

Suspenden trasplantes renales en Pereira por falta de pacientes

En septiembre de 2021 se realizó en la Clínica Los Rosales, el primer trasplante de riñón en Risaralda, pero meses después este programa tuvo que ser suspendido de manera temporal por falta de pacientes y otras situaciones.

Durante años los risaraldenses que requerían un trasplante, tenían que ser remitidos a otras ciudades para que les realizarán dicho procedimiento. Esto cambio en el 2021 para los pacientes renales, ya que la Clínica Los Rosales empezó a efectuar dicho procedimiento.
Pero este programa, por medio del cual se efectuaron varios procedimientos exitosos, tuvo que ser suspendido temporalmente, entre otras causas, por la falta de pacientes.

Así lo manifestó el gerente de la Clínica Los Rosales, Juan Carlos Ángel, quien señaló que tienen todo listo para reactivar el programa en cuanto se necesite.

Sostener este programa es costoso, por ejemplo, durante el primer trasplante renal realizado en Pereira en el 2021, la intervención que duró 6 horas aproximadamente contó con la participación de alrededor de 25 profesionales, divididos en dos equipos quirúrgicos en donde hizo presencia anestesiólogos, cirujanos, enfermeras, médicos, entre otros.

Antes de la suspensión del programa de trasplantes en la Clínica Los Rosales, se alcanzaron a efectuar procedimientos exitosos, así lo manifestó el Gerente de la entidad: “Tuvimos un caso muy bonito desde el punto de vista técnico, se trató de un trasplante renal por vía vaginal, una intervención espectacular y pocas veces realizada, esto marcó un hito para clínica”.

 

Aumentaron los donantes
Según cifras del Ministerio de Salud, durante la pandemia del Covid disminuyó la actividad trasplantadora, sin embargo una vez fueron decreciendo las afectaciones por Coronavirus, comenzaron a regularizarse estos procesos, incluso hubo un incremento de donantes.
Mientras que en el 2021 se detectaron 188 donantes en el país, para octubre del 2022 la cifra aumentó a 253, lo que representó un crecimiento del 35% de los donantes reales de órganos.

Hay que tener en cuenta que no existe un número exacto de cuántas vidas puede salvar un donante de órganos y tejidos, se dice que esta cifra puede superar las 50 vidas. Los trasplantes de órganos y tejidos son procedimientos médicos que han demostrado su eficacia y seguridad, no solo salvando la vida de muchos colombianos sino mejorando su calidad.

Datos de las autoridades de salud en Risaralda, señalaban que en el 2020 el departamento presentaba una tasa de 12 donantes por millón de habitantes, mientras el promedio nacional fue de 8.6.

 

Destacado I

En el había en Colombia más de 2.500 personas que requerían de un trasplante para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida.

 

Destacado II

Ayer se conmemoró el día departamental de la donación y trasplante de órganos en Risaralda. El tercer jueves de febrero se hace esta celebración con el propósito de incentivar la donación.

 

Destacado III

En el hospital de alta complejidad que se construirá en Risaralda, habría un área para efectuar trasplantes de diferentes tipos, según han manifestado desde la Gobernación.

 

Tipos de trasplantes que se realizan en Colombia

En el país se efectúan diferentes tipos de trasplantes, en materia de órganos están: Riñón, corazón, pulmón, páncreas, hígado e intestino. Para el caso de los tejidos están: córnea, válvulas cardiacas, osteomuscular, piel o membrana amniótica. Igualmente están los de células madre hematopoyéticas que comprende: Médula ósea, cordón umbilical o sangre periférica.

Es importante señalar que el órgano que más se dona en el país, es el riñón, que es el órgano que más se necesita. Y el tejido con mayor disponibilidad, es el óseo, porque de un solo hueso se pueden seccionar varias partes y de esta manera beneficiar a varias personas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -