27.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

Sorprendente la cantidad de desechos en las calles del centro

Transitar por este sector se ha convertido en caminatas molestas y repulsivas, y aunque son varios los factores que provocan tal circunstancia, se hace un llamado urgente a las autoridades ambientales.

Andrés Otalvaro

La basura es una de las mayores fuentes de contaminación, pueden atraer plagas, enfermedades, pestes, además de los malos olores que además crean un ambiente poco higiénico y bastante desagradable.

Las autoridades deben promover la limpieza y el mantenimiento de las calles a través de medidas de control y sanciones para aquellos que incumplen las normas, al parecer es el único método para lograrlo.

Sin embargo se ha salido de las manos pues tanto comerciantes como indigentes se han encargado de que las calles y aceras del centro tengan una pésima y desagradable presentación, teniendo en cuenta que es el sector comercial, empresarial y turístico donde se genera una importante cadena económica.

Andrés Otálvaro

 

Posibilidades
El gerente de Atesa de Occidente, empresa que presta el Servicio Público de Aseo en Pereira, Fabio Salazar, en entrevista con El Diario explica que sí conocen sobre la situación, que se empezó a trabajar pero aún falta demasiado.

“Nosotros tenemos un centro de la ciudad muy activo, muy comercial. Pero ningún negocio tiene un shut, ni una unidad interna de manejo de residuos entonces, los negocios lo sacan a la calle; este es el primer problema. Segundo problema, es el habitante de calle vive del reciclaje y consume sobras de comidas, es la generalidad, pues todos los restaurantes del centro que sacan las sobras de la comida después de que hacen en la venta del día de su negocio, el habitante de calle, coge la bolsa la revienta consume lo que hay ahí y vota el resto a la calle. Y tercero, la gran cantidad de vendedores ambulantes que hay”.

Agrega que tampoco estos tienen donde disponer los residuos entonces el comerciante, por ejemplo al almorzar, lo que le queda pues lo pone a un lado, entonces eso hace que también haya un momento complejo con eso, unos, insiste en que la situación no es gracias a que ellos como empresa de aseo no recoja los residuos.

 

No existe sostenibilidad del aseo
Salazar dice que no logran que un punto esté limpio mucho rato, si recogen a las 5:00 a.m. a las dos horas está sucio y si de nuevo recogen a las 9:00 a.m. se encuentra con la misma situación. No se están respetando los horarios de disposición de basuras, lo ideal es que se haga en la noche que si se respetase el centro no sufriría esta situación, acota el gerente.

 

Qué se está haciendo
Atesa está aumentando las frecuencias de recorridos en el centro al igual que el personal, la recolección es en la mañana y dos veces en la noche, y los “escobitas” barren en los tres momentos del día.

 

Plan de trabajo con la Alcaldía
Se trata de un manejo responsable del comercio del centro, Salazar cuenta que han mejorado algunos puntos del sector, “todavía no hemos logrado abarcar todo el centro, porque son 36 manzanas que hay que intervenir, son zonas complejas. Llevamos 12 manzanas a la fecha, culturizadas y vamos avanzando” se espera que en dos meses cubran todo el centro de la ciudad.

Esto se ha ejecutado a través de reuniones donde escuchan los horarios en que retiran los desechos del negocio en el dispensador de basura que usualmente se ha instalado en las calles y se recuerdan los horarios de los recorridos de Atesa. También se hizo una campaña con la comunidad que se dedica al reciclaje de concientización para su manejo. Ejemplifica en el mejoramiento del Parque de la Libertad en la calle 14 y carrera 9, hasta la calle 28, considerándola el sector más afectado, esperan que en dos meses mejore muchísimo.

 

Contenerizar el centro de Pereira
Los empleados de la empresa de servicio público van a portar unos contenedores para que las bolsas no se queden en el piso, pues la comunidad al poner una bolsa con residuos lo toma como punto de acopio. “No vamos a dejar que en el centro durante ninguna hora del día haya bolsas esperando que la recoja, sino que se depositan en contenedores más grandes y en una ruta especial pasan los vehículos que toman el contenedor grande, se espera que en julio inicie». 

Lo cual evitaría que los indigentes abran estas bolsas y esparzan los desechos por la vía peatonal y vehicular; y lograr que el aspecto de la ciudad mejore. Proyecto que por primera vez se hará en la ciudad.

Andrés Otálvaro

Campaña con la Policía Ambiental y otros entes
Con la coronel Alexandra Díaz, se implementará el comparendo ambiental, la Policía tendrá un avance importante el tema de imponer estas multas a quienes no cumplan con las normas establecidas, mejorando el comportamiento ambiental.

Asimismo, hubo una reunión con integrantes de Fenalco, Cotelco y quienes están agremiados en los comercios, presentando un plan de trabajo, de contenización y del comparendo ambiental, para que la gente se concientice de que tiene que sacar el residuo a la hora correspondiente. Si se logra, asegura Fabio Salazar cambiaría totalmente el modelo “para ayudarnos y construir una ciudad más limpia” concluye.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -