En las últimas semanas Colombia, e incluso el Eje Cafetero, ha registrado fuertes vendavales que han dejado varios estragos. Y es que al parecer esta es una situación que no sorprende a muchos, puesto que aparentemente esto se estaría dando como consecuencia del cambio climático. Si bien es un tema que se está tratando desde años atrás, y que muchos no les prestaron importancia, ahora los efectos son más que evidentes. Es así como varias entidades están generando espacios para poder entender qué pasa y que se puede hacer. Entre estas está el Instituto Niño Jesús en Pereira, quienes buscan a través de la educación lograr cambiar el chip de los estudiantes, con el objetivo así que estos jóvenes del mañana, puedan ser científicos, ingenieros, y otras profesiones que ayuden a mitigar lo que viene.
Cambio Climático
En el Instituto Niño Jesús, realizaron precisamente un foro ambiental, con el fin de que los menores tomen conciencia de lo que está pasando. Andrés Felipe Penagos director administrativo de este colegio indicó que “Necesitamos fortalecer nuestra identidad. Cuando nosotros reconocemos la importancia del planeta como nuestra primera casa, y que es donde socializamos, empezamos a trabajar a través de él nuestras prioridades, reconociendo nuestro espacio. Este tipo de actividades ayuda que los niños aprendan desde muy temprana edad como ayudar al planeta, como se transforman los recursos naturales, todo esto se hace con educación; a futuro vamos a poder disminuir muchas de las problemáticas que al día de hoy vivimos”.
Por su parte Alejandro Arcila coordinador académico del Instituto Niño Jesús dijo “Para nosotros es muy importante abrir estos espacios de reflexión y discusión, sobre todo este 2022 que cumplimos 60 años de fundación, y que hemos querido enfocarnos en dos temas: La primera es una consciencia ambiental, y el segundo es destacar nuestra inclusión educativa, y es que desde la educación se debe generar esas bases, para que a nivel social y general tengamos claras las prácticas que debemos abordar frente a estos proyectos que trabajamos.
Por ejemplo, tenemos un chico que se graduó de este instituto, un joven con necesidades educativas especiales, y en este momento se vinculó en la UTP en la parte de administración ambiental, un crítico de lo que viene sucediendo sobre todo a nivel social y un abanderado de la alimentación sana, entendiendo que esta tiene que ver con la cultura ambiental. Daniel Rodríguez quien fue un estudiante destacado quiso seguir con el legado que les dejamos acá, y quien cree que uno sí puede transformar lo que pasa en este mundo”.
Cambio Climático
Eduardo Arias Pineda profesional especializado para el Cambio Climático de la Alcaldía de Pereira, y quien estuvo presente en el foro, explicó cuál es nuestra realidad a hoy, de lo que está pasando “Es muy importante que los chicos desde pequeños tomen conciencia de lo que están pasando, sobre todo aquello que tenga que ver con cambio climático, hay que comenzar con los niños que están en formación del colegio. Estos cambios llegaron para quedarse y en la medida que vaya pasando el tiempo se va a comenzar a sentir con mayor fuerza los impactos y consecuencias. Ejemplo de ello es el fenómeno de la niña que vivimos por tercera vez en menos de dos años, lo que ha incrementado increíblemente las lluvias sobre todo en este territorio; ahora hablamos de la niña, pero cuando llegue el fenómeno del niño, entonces comenzaremos a ver grandes sequías y fuertes, y vamos a necesitar que la ciudadanía esté preparada no solo para adaptarse, sino también los actores relacionados para que despierten y tomen decisiones al respecto.
Este tipo de espacios son necesarios, porque hay colegios que están llevando estos temas de una manera estructurada, y necesitan que se les hable, finalmente ellos van hacer las generaciones que van a enfrentar unas consecuencias más graves que las de nosotros. Necesitamos que estos chicos se formen en una cultura ambiental, que sean capaces de desarrollar muchas actitudes frente al cambio climático, esto es un fenómeno transversal, que nos afecta a todos no por igual, pero de cierta manera a todos. Necesitamos que ellos adquieran conocimientos que las generaciones pasadas y actuales no entendieron, ahora hay más consciencia en la protección animal y ambiental”.
Cifra 60 años cumple este 2022 el Instituto Niño Jesús
Opines
Eduardo Arias especialista en cambio climático “No estamos preparados, creo que ni en Colombia ni en la gran parte del mundo, si el cambio climático fuera una guerra la estaríamos perdiendo. aún falta trabajar muchísimo, y este tipo de espacios son un buen comienzo”
Daniel Zuluaga concejal de Pereira “Estos foros son fundamentales para sembrar la semilla del respeto hacia los animales, el cuidado del planeta, del reciclaje”
Alejandro Jaramillo asesor ambiental “Estas actividades sirven para acércanos a la comunidad, y principalmente al estudiantado. Cuando hablamos de cambio climático creemos que es algo que no podemos ver tangiblemente, pero la verdad es que está presente en todo el mundo”
Andrés Penagos director administrativo Colegio niño Jesús “Seguimos firmes en que, para transformar el mundo, se necesita educación. A través de lo que enseñamos podremos tener futuro”.
Alejandro Arcila coordinador académico del Instituto Niño Jesús “ Nuestro enfoque siempre ha sido ambiental, y gracias a ello ya vemos resultados”.