19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Será ponerle fe y alegría a la situación

Liliana Cardona Marín

Para hablar en lenguaje juvenil, el parche con la matrícula contratada se calentó y como se volvió tema de ciudad, desde la Secretaría de Educación tuvieron que salir a responder las inquietudes de padres, docentes, medios de comunicación y hasta políticos.

 

En días pasados, en esta misma página se explicó el tema de la matrícula contratada en los megacolegios. De los tres en cuestión, dos eran operados por la Unión Temporal Su Eje de la Universidad Tecnológica, el otro por Fe y Alegría, hasta ahí todo muy bien.

 

¿Qué pasó en una semana?

Todo marchaba dentro del término de lo normal, desde la Dirección de Cobertura ya tenían el contrato listo para el otro sí, pero los padres de la asociación insistían en que las cosas no andaban bien, que en el colegio no se veía movimiento, que solo una persona hacía prematrícula apuntando nombres en un cuaderno y finalmente tuvieron razón.

 

El miércoles 25 en la tarde, a dos días hábiles del inicio del calendario escolar para las instituciones oficiales de Pereira se supo que UTP no sería el operador y ardió Troya, porque eso significaba que casi 3.000 estudiantes, y más de 100 docentes y administrativos quedaban en el limbo.

 

La población afectada

En el colegio Hugo Ángel Jaramillo que está ubicado en el barrio Málaga, se dieron importantes transformaciones de la mano del anterior operador. Ayer en el auditorio de Bellas Artes de la UTP se dieron cita los docentes y algunos padres de familia, los primeros redactaron una carta, la firmaron y la radicaron. Los segundos les agradecieron todo el proceso que por 11 años llevaron a cabo, les mostraron sentido de pertenencia a través del apoyo, como lo hacen las familias.

 

I.E. Hugo Ángel Jaramillo en la Comuna del Café.

En la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo, la población es muy diversa: hay niños en condición de discapacidad que entraron en preescolar y ya van para octavo grado, hay estudiantes que llegaron desplazados de Antioquia, otros con limitaciones económicas que ahora están en tercer semestre en la UTP, gracias a las becas y cuyos padres jamás hubiesen podido costear una carrera. El barrio y la comunidad cambiaron, hay historias de jóvenes que superaron el consumo y una vida que no iba para ningún lado.

 

La otra población afectada es la del colegio Jaime Salazar Robledo de Las Brisas en donde las particularidades o las dificultades son el pan de cada día. Son procesos de 11 años que se interrumpen, si el nuevo operador opta por contratar a otros docentes.

 

Lo que dijo la secre de Educación

La preocupación de los afectados fue trasladada por los periodistas a la secretaría Diana Ramírez, quien contestó: “El marco normativo cambió y ya se habla es de Matrícula Contratada. Con respecto a las dos instituciones educativas, les garantizamos la prestación del servicio a partir de la próxima semana, sin ningún inconveniente. Hubo cambio de operador, eso es cierto, pero esto no va a generar traumatismos, esta Secretaría y esta Alcaldía somos garantes de que los niños puedan recibir siempre la mejor prestación del servicio. Este es un parte de tranquilidad para esos padres de familia y los docentes preocupados. Fe y Alegría tiene toda la idoneidad, experiencia, tienen matrícula contratada en varias zonas del país, tenemos la buena experiencia del colegio Diego Maya, entonces no hay que temer en ese sentido”.

 

A la pregunta ¿Por qué salió la UTP? Ramírez respondió que el tiempo del contrato se terminó y que en el deber ser del marco normativo, había que dar ese paso obligado y era tomar una decisión en ese sentido. Que ellos se cuidan de no salirse del marco de la Ley y un tema de reserva que se había considerado en cierto momento. Lo que no se alcanza a entender con claridad, es por qué esperaron hasta el último momento y no lo hicieron desde la primera semana de enero.

 

El radicado de los profes

La carta dirigida al alcalde, fechada el 26 de este mes y con el asunto ‘Carta abierta a la ciudadanía pereirana’, en su tercer párrafo declara que se les informó de manera verbal por parte de la Dirección de Cobertura, sobre la contratación de otra entidad para la administración de los colegios, sin que se les haya contactado de forma oficial sobre su futuro laboral. 

 

En el último párrafo solicitan respetuosamente la información pertinente sobre las razones jurídicas y sociales de la decisión y sobre la continuidad del equipo total de colaboradores vinculados y la continuidad de los proyectos educativos implementados por 12 años en estas comunidades.

 

El director regional de Fe y Alegría

Se buscó la postura del nuevo operador sobre la contratación de estos docentes y la respuesta provino de Juan Fernando Lañas, director Regional para Bogotá, Tolima, una parte del Valle y eje cafetero: “Fe y Alegría revisará los perfiles de los colaboradores  que el anterior operador venía contratando y de acuerdo a nuestros procesos internos de contratación,  previo a los estudios correspondientes que debe aplicar nuestro departamento de Gestión Humana, haremos extensiva la invitación para contratar a las personas que cumplan con los requisitos de calidad de nuestra organización”.

 

También se consultó si arrancan el lunes, como todos los demás: “estamos en proceso de perfeccionamiento del contrato con la Secretaría de Educación de Pereira, podemos decirle a la comunidad que Fe y Alegría garantizará la prestación del servicio educativo en las mejores condiciones de calidad, tan pronto se surtan los pasos técnicos administrativos y jurídicos del contrato, para dar inicio a la operación y poder prestar el servicio educativo”.

 

La postura de los padres de familia

Pasadas las 5:00 de la tarde, los miembros de la Asociación de Padres del Hugo Ángel Jaramillo salieron de una reunión en la Secretaría y contaron que todo marcha positivamente. “Los docentes seguirán su labor en el colegio”. Hoy tendrán otra reunión con representantes del operador para confirmar el inicio de clases, que esperan a más tardar sea el miércoles. Habrá que esperar al final de la tarde, porque los acudientes esperan que quede por escrito: “el respeto a las condiciones laborales de los docentes (en especial salarios), el ingreso de estudiantes la próxima semana, el PAE y el PEI que traen ellos”.

 

¿A nadie le importa la salud mental? 

El psicólogo Andrés Puerta, que conoce a profundidad a los estudiantes, se mostró preocupado por esta situación: “Hay que normalizar que todos necesitamos en uno u otro aspecto acompañamiento psicológico. Hay que tener en cuenta que después de la Pandemia se tuvo que hacer un trabajo fuerte, ya el año pasado se había vivido la misma situación y exponer a los niños ahora a esta ansiedad y estrés se pudo evitar”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -