Lorena Quintero Ayala es superintendente delegada para el control de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada, su visita a la ciudad está relacionada con la situación de seguridad que los pereiranos vienen percibiendo, aquellos que viviendo en unidades cerradas y zonas residenciales que cuentan con vigilancia privada legales y otras que funcionan de manera irregular, terminan afectados por robos y circunstancias que inexplicablemente suceden aunque tengan vigilancia.
Como Superintendencia de vigilancia y seguridad privada, además de ejercer control, inspección y vigilancia a las empresas de vigilancia y seguridad privada, tienen una responsabilidad en el tema de la seguridad ciudadana y bajo la estrategia del superintendente el Dr., Alfonso Manzur Arrieta, están visitando todas las ciudades del país y acercándose a la Policía Nacional, con la intención de ser un solo equipo donde la fuerza pública y la seguridad privada se retroalimentan y articulan para lograr que la seguridad de los colombianos fuera más efectiva.
Los guardas de seguridad, que son el sector de la Supervigilancia y la razón de ser de la entidad, ya tienen claro que la Policía Nacional los estará apoyando y coadyuvando en la actividad de la vigilancia y de la seguridad.
“Esta es una invitación a todas las empresas de vigilancia y seguridad privada que quizás no estén formales con nosotros, o a las empresas que tienen otra razón social, pero que están prestando un servicio de vigilancia y seguridad privada, la entidad los recibe, los acoge, estamos adelantando la actividad de formalización en todo el país, queremos que nuestro sector siga creciendo, la formalización trae garantías de empleo, progreso al país, a los departamentos y ciudades, formalicen con nosotros de seguro esto les traerá mayores servicios al empresariado a nivel económico”, dijo Lorena Quintero Ayala, superintendente delegada para el control de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada.
El recorrido de esta entidad se debe también al cumplimiento de ‘La ruta de formalidad es el cambio’ estrategia creada por el superintendente Manzur Arrieta, para que los usuarios, administradores y consejeros locales conozcan la normatividad frente a la prestación del servicio y sepan que existe una superintendencia que respalda las empresas que están legalmente constituidas y que tienen licencia de funcionamiento.
Garantías y beneficios
Para el usuario el principal beneficio es la tranquilidad de contratar un servicio que tiene respaldo de una institución pública que verifica que la creación de la empresa esté bajo las condiciones y requisitos, adicionalmente que cumplan con la ley de pagar las prestaciones que corresponden y todos los monumentos de tipo laboral a los empleados de las empresas de vigilancia y seguridad privada y que se tenga en seguro colectivo que obliga la normatividad.
La entidad hace control, inspección y vigilancia de sus empresas y cooperativas, pero adicionalmente están combatiendo la ilegalidad y por ello visitan los puntos de los cuales tienen conocimiento por la ciudadanía de empresas que están prestando un servicio de manera ilegal para adelantar las acciones que corresponden en términos sancionatorios tanto al usuario como a la empresa de vigilancia que no tiene licencia y está funcionando y prestando el servicio.
Reacciones
Orlando Restrepo, administrador de propiedad horizontal.
“A la hora de contratar un servicio de seguridad y vigilancia privada tengo presente la trayectoria e historia de la empresa y el reconocimiento que tiene en el mercado.