Los ingresos del sector central superar?an los $ 713.000 millones, los cuales se obtendráan producto de los ingresos corrientes, recursos de capital y fondos especiales.
Los primeros seráan los más representativos con casi $ 492.000 millones, mientras que los segundos estar?an alrededor de los $ 52.000 millones y los terceros cerca de los $ 160.000 millones.
Dentro de los ingresos corrientes se encuentran: Tributarios, impuestos directos e indirectos, ingresos no tributarios, tasas,multas y contribuciones, transferencias y rentas ocasionales.
Hay que tener en cuenta que los impuestos que más le generan recursos al municipio, son el Predial e Industria y Comercio, pero hay otros que también llegan directamente a las arcas municipales, como es caso del impuesto a avisos y letreros.
Dentro de los ingresos corrientes, el componente que generar? más recursos para Pereira es el tributario llegando a una cifra cercana a los $ 250.000 millones, mientras que el menos representativo son las rentas ocasionales que llegaráan a los $ 300 millones.
En lo que respecta a los recursos de capital, hay que se?alar que el componente que más recursos generar?a es el de los excedentes financieros y dividendos que estar?a en el orden de los $ 20.000 millones, mientras que el de menor peso es el que corresponde a los otros recursos del capital con un poco de $ 1454 millones.
Recursos de capital
Dentro de los recursos de capital esta el componente de venta de activos que llegaráa a los $ 4644 millones. La venta de activos es un tema que siempre causa pol?mica, no solo en Pereira sino en todo el pa?s.
Dentro de los fondos especiales, hay que mencionar que el más representativo a nivel municipal, es el fondo municipal de salud que supera los $ 155.000 millones. En segundo lugar esta el fondo de seguridad y convivencia ciudadana que esta alrededor de los $ 4608 millones. El fondo municipal de bomberos para este 2019 contar?a con $ 4595 millones. El fondo por ?reas de cesi?n estar?a por el orden de los $300 millones, mientras que el fondo de aprovechamientos econ?micos del espacio p?blico llegaráa a los $ 450 millones, este tema también ha generado pol?mica.