15.3 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Risaralda lucha contra la Hepatitis B

La doctora Karen Melisa Ordóñez Díaz, es médica de la universidad Nacional, especializada en medicina interna e infectología de la universidad Nacional. El Diario habló con esta especialista para comprender las dinámicas de contagio y procesos médicos para tratar la hepatitis B y C.

Hepatitis

Se denomina a la inflamación del hígado, esta inflamación se puede dar por causas infecciosas y no infecciosas, las causas infecciosas se dan por la presencia de virus como la hepatitis A, B, C, y D. Con el virus de la hepatitis B y C el problema es que pueden generar una infección crónica que causa la inflamación del hígado, este daño es conocido como cirrosis, y una situación peor es que puede desarrollarse el cáncer en este órgano.

A nivel mundial se están realizando campañas para prevenir y disminuir esas hepatitis porque generan un daño muy importante en la población.

Cuando el hígado se enferma comienza a acumular sustancias tóxicas en la sangre, ya que en este órgano se sintetizan las proteínas, una persona con cirrosis tiende a hincharse porque el hígado no puede cumplir con esta función; también es el encargado de la coagulación de la sangre, cuando se enferma, las personas aumentan el riesgo de presentar sangrados graves debido a que la sangre es más líquida, pero además con la acumulación de toxinas se pueden presentar alteraciones en la función del cerebro, condición conocida como encefalitis tóxica, que puede generar en las personas alteraciones del contenido del pensamiento, esta es una de las fases más graves de la cirrosis hepática.

Mecanismos de infección

Cuando las personas se infectan recientemente, en algunos casos pueden presentar síntomas que orientan el diagnóstico, como piel amarilla, vómito y dolor abdominal, en estos casos de hepatitis aguda la gente consulta, pero en otros casos las personas puede infectarse sin presentar sintomatología, pero el virus sigue ahí reproduciéndose y con el paso de los años pueden presentar las manifestaciones de las cirrosis.

Los mecanismos de infección son las relaciones sexuales sin uso del preservativo, durante el trabajo de parto de madre a hijo, por el uso compartido de jeringas contaminadas con sangre o por la realización de procedimientos médicos, odontológicos o tatuajes en sitios que no tengan un buen control de limpieza y desinfección.

Por otra parte, las personas que conviven con una persona infectada con hepatitis B tienen mayor riesgo de contagiarse y deben realizarse las pruebas, en caso de no estar infectado vacunarse para no adquirir la infección.

Pruebas para detectar la hepatitis B

A través de pruebas de sangre, que pueden ser de forma rápida, con pruebas que solo requieren pinchar el dedo y tomar una pequeña gota de sangre, esta técnica se está empleando en las jornadas que realiza la secretaría de salud, otra opción es realizar la prueba en un laboratorio donde se toma una muestra más grande de sangre.

Si la persona tiene una sintomatología de hepatitis aguda, debe consultar en urgencias y allí se le realizarán pruebas para mirar la función hepática y pruebas específicas para el diagnóstico de las hepatitis.

Hágase las pruebas

La idea es hacer las pruebas de forma rutinaria, una persona con una vida sexual activa mínimo debe solicitar las siguientes pruebas una vez al año. Antígeno de superficie de hepatitis B, anticuerpos de hepatitis C, la prueba Elisa de VIH y la prueba de sífilis.

Sea consciente, cuídese y cuide a los demás

El uso del preservativo es el mejor método para la práctica segura de la sexualidad, pero si usted tiene una relación estable y quiere tener relaciones sexuales sin preservativo, usted y su pareja en un acto de amor y de responsabilidad deberían realizarse las pruebas mencionadas, tratarse si alguno está contagiado y recibir el tratamiento pertinente.

Hepatologist concept. Doctor make liver examination, hepatectomy. Idea of medical treatment, embolization therapy, cholescintigraphy. Isolated vector illustration

Estadísticas
En Risaralda y específicamente en Dosquebradas y en Pereira, se tiene una importante población de usuarios de drogas intravenosas, y esta población tiene un alto riesgo de contagio de hepatitis.

Desafortunadamente, hay un subdiagnóstico, se sabe que no se han realizado las pruebas a todos los consumidores de este tipo de drogas, aunque es una acción en la que se está trabajando a través de las jornadas de pruebas rápidas y vacunación con el objetivo de buscar el paciente y así aumentar el diagnóstico y los tratamientos.

El tratamiento
Depende de cada caso, algunos se tratan y otros se dejan en observación. Los medicamentos que se utilizan son antivirales como entecavir y tenofovir.

Los costos
Las personas contagiadas con hepatitis B o C que llegan al punto de requerir un trasplante hepático, uno de los procedimientos más costosos para el sistema de salud, después del trasplante el paciente debe tomar medicamentos para prevenir el rechazo del órgano y por esos medicamentos también se presentan complicaciones porque se baja el sistema inmune.

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -