A través de iniciativas como el concurso Ecobarrios se ha logrado aumentar la tasa de aprovechamiento (reciclaje) en Pereira, pasando del 0,7% en el 2019 a más del 4% al cierre del 2022.
Reciclar debería ser una tarea de todos los ciudadanos, pero en la capital risaraldense como en gran parte del país, la realidad es que muy pocas personas contribuyen con el medio ambiente efectuando la separación de los residuos aprovechables desde los hogares.
Ante esta desidia ciudadana, es necesario generar estrategias y planes que conduzcan al aumento del reciclaje. Este es el caso del concurso Ecobarrios, el cual tiene abiertas las inscripciones para que los distintos barrios, veredas, conjuntos residenciales (incluye edificios) y condominios, se sumen a esta iniciativa y aporten su ‘granito de arena’ en la protección del medio ambiente.
En entrevista con El Diario, el gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, Johan Osorio, señaló que las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero, esto significa que aún quedan 10 días para hacer parte del concurso. La inscripción puede efectuarse en la página web www.aseopereira.gov.co.
Agregó el funcionario que en las 3 ediciones anteriores, se ha logrado recolectar alrededor de 400 toneladas de residuos aprovechables, material que ha dejado de llegar al relleno sanitario La Glorita y que ha mejorado los ingresos de los recicladores de oficio.
Es importante recalcar que el material recolectado en Ecobarrios no es para la Empresa de Aseo de Pereira, este se entrega después del respectivo pesaje a las organizaciones de recicladores de oficio, quienes lo comercializan y así mejoran sus ingresos económicos.
Más detalles del concurso
El primer incentivo para quienes participan en Ecobarrios, es saber que están ayudando al medio ambiente y a dignificar la labor de los recicladores de oficio. Como un valor agregado la Empresa de Aseo le otorga a los que ocupen el primer lugar en las dos categorías $8 millones en especie y a los que queden de segundo $4 millones en especie.
“Hay barrios y conjuntos residenciales que participan en el concurso que ya tienen una ruta selectiva de una organización de recicladores , los recuperadores continuarán dentro del concurso haciendo la recolección del material aprovechable en los horarios y frecuencias habituales. En los que no cuenten con una ruta selectiva o la presencia de un reciclador, se les asignará uno que pertenezca a una organización de recicladores”, acotó Osorio.
Precisamente en las jornadas de capacitación que se llevan a cabo en el marco del concurso, además de enseñarle a todos los usuarios cómo deben reciclar, se les presentará personalmente al reciclador asignado y les indicaran en qué días y horarios estará realizando la recolección.
En está edición también se hará la recolección de tapas plásticas que serán entregadas a la Fundación Sanar, para que esta continúe apoyando los tratamientos de los niños y niñas con cáncer.
Importancia del reciclaje
El propósito de reciclar es disminuir el agotamiento de los recursos naturales y, adicional a ello, en el caso particular de Pereira, alargar la vida útil del relleno sanitario La Glorita.
Para posibilitar el reciclaje, es necesario en primera medida, separar adecuadamente los residuos en la fuente, es decir, en el mismo momento en que son generados. De forma posterior, deben ser entregados a los recuperadores y gestores ambientales calificados, para realizar su aprovechamiento responsable.
Los materiales aprovechables más representativos son el papel, cartón, vidrio, metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. Sin embargo, en algunos casos no es posible llevar a su recuperación debido a los altos costos o por su naturaleza de peligrosidad, reduciendo así la cantidad de residuos a aprovechar, reciclar y recuperar.
Muchos residuos aprovechables llegan al relleno
Al relleno sanitario La Glorita ubicado en el corregimiento Combia de la capital risaraldense, ingresan aproximadamente 27.000 toneladas mensuales de 24 municipios más o menos, y de esas 27.000 toneladas, aproximadamente 15.000 toneladas/mes son aportadas por Pereira. De acuerdo a la caracterización de residuos que se realizó en este relleno en el año 2020, efectuada por la Universidad Pontificia Bolivariana, se identificó que el 72,46% de los residuos que llegan allí como destino final, tienen potencial de aprovechamiento.
Es preciso mencionar que el relleno sanitario no es inagotable, por el contrario tiene una vida útil que depende de la cantidad de residuos que se depositan en este. El Gerente de la Empresa de Aseo, mencionó que vida útil jurídica del relleno sanitario va hasta el 2028 cuando se tenga que debatir en el Concejo municipal el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), ya que este es el que le otorga el uso del suelo al relleno para que opere donde actualmente esta ubicado. Mientras que la vida útil técnica podría ir hasta aproximadamente el 2035.
Destacado I
Para esta nueva edición del concurso Ecobarrios, se espera la participación de 160 barrios, veredas, conjuntos residenciales y condominios.
Destacado II
En el segundo semestre de este año, se realizaría en Pereira el concurso Ecolegios, el cual es similar a Ecobarrios, pero en el que participan los planteles educativos de la ciudad.