18.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Radiografía de quienes se inyectan droga en Pereira y Dosquebradas

Según el estudio de prevalencia de VIH, hepatitis virales, sífilis y comportamientos asociados en las personas que se inyectan drogas, se estima que en Pereira y Dosquebradas hay 1.228 usuarios de sustancias ilegales inyectables. Es una cifra considerable sí se tiene en cuenta que en Bogotá habría 2.841, en Cali 1.349 y en Medellín 1.183, ciudades que tienen mucha más población que los dos municipios risaraldenses mencionados.

Además de los daños a la salud que causan las drogas inyectables, este consumo también genera otras afectaciones como las enfermedades nombradas en el párrafo anterior, esto porque entre las personas que usan dichas sustancias, es común el préstamo de jeringas.

Aunque en la Perla del Otún y el municipio industrial el promedio de edad de las Personas que se Inyectan Drogas (PID), es de 30,2 años de edad, cada vez hay más jóvenes, incluso menores de edad, los que han entrado al mundo de la heroína.

 

Características
De las 436 personas que utilizan drogas inyectables en Pereira y Dosquebradas y que hicieron parte en el estudio, el 17,6% tenía prevalencia de VIH.

Con respecto al género, el 84,3% de los PID que participaron en el informe mencionada, se identificó como hombres, mientras que el 15,7% como mujer.

El 50,1% de las PID en el área metropolitana de Pereira, se identificó como afrocolombiano, el 45,3% mestizo, el 4,1% indígena y el 0,5% como palenqueras.

El 41,3% vive de la venta ambulante, el 16,7% tiene trabajo temporal, el 5,5% vive de “retacar” y el 3,6% roba para conseguir dinero.

Señaló el estudio que el 45,8% de estos consumidores vive en estrato bajo, el 19,3% en estrato medio, el 1,1% en estrato alto y el 33,8% en condición de calle.

Es importante mencionar que el inicio con marihuana se dio en promedio a los 13,2 años de edad, con alcohol a los 15 años, con cocaína a los 15,5 años, con heroína a los 18,2 años.

La frecuencia de la práctica indica que el 48,1% de las PID usa heroína entre 2 y 4 veces al día, en tanto que el 39,1% lo hace 5 o más veces por día. Apenas un 4,7% lo hace al menos una vez por día y un 5% lo hace entre 1 y 4 veces al mes con heroína.

El 83,8% de las PID se inyecta entre 15 y 31 días al mes, mientras que el 10,9% lo hace entre 1 7 días al mes. El 49,3% cuando se inyecta lo hace entre 3 y 5 veces al día, el 25,3% 1 a 2 veces y el 22,8% entre 6 y 10 veces diarias.

En Pereira y Dosquebradas, el 50,7% de los que hicieron parte de la muestra, usó jeringas nuevas casi siempre, el 30,6% lo hizo siempre, mientras que el 18,1% dijo hacerlo ocasionalmente.

 

Pie de foto: En el área metropolitana de Pereira, hay alrededor de 150 personas que están en tratamiento para dejar el consumo de heroína.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -