21.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

¿Qué va a pasar con el Hogar Infantil Boston?

Desde el 1 de febrero entraron en funcionamiento las sedes del ICBF para cuidado de primera infancia.

Pasan los días y 60 niños no cuentan con el cuidado y protección que garantice el desarrollo integral de los mismos, al parecer la institución se encuentra en paro debido a decisiones tomadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Claudia Serna, Directora Regional del ICBF explica que la organización tiene unos servicios de atención para primera infancia, entre ellos los hogares infantiles, esta regional específicamente, hace una contratación directa con la asociación de padres de familia o usuarios de los programas que se registran por Cámara de Comercio y es reconocida por el ICBF para contratarlos directamente, porque la ley los faculta.
Así funciona
A nivel departamental se hacen contratos con 15 hogares infantiles, de ellos ya iniciaron actividades 14; eso fue posible porque cada uno cumplió con los requisitos para poder suscribir el contrato; con el hogar infantil Boston el Instituto encuentra que no cumplen con los requisitos técnicos, operativos y financieros, por lo tanto esto se le comunica a la asociación de padres propia.

Lo que dice el director
Julio Cesar Ardila, encargado del Hogar Infantil dice: “Bienestar familiar exige una documentación para formalizar los contratos que son anuales o a veces más para vigencias futuras, se deben entregar informes mensualmente, este año se presentó un problema porque a la hora de entregar la documentación hubo inconsistencias en los estados financieros y las certificaciones de experiencia en el manejo, en materia de contabilidad y finanzas, pero son errores subsanables”.

La posibilidad
La directora regional explica que al no hacer la contratación, convocan a tres asociaciones de familia que tiene hogares infantiles en Pereira, identifican que estas cuentan con la capacidad técnica y financiera para atender estos 60 niños, quienes se postularon voluntariamente para apoyar a la comunidad, entonces queda a cargo el Hogar infantil Risaralda. Una vez se ponen en contacto esas dos asociaciones no logran que el hogar infantil Boston entregue los documentos, las hojas de vida del personal y la sede donde funciona el hogar.

Lo que dice el ICBF
En vista de que no entregaron, se les solicitó por escrito el 2 de febrero la entrega de toda la documentación, las bases de datos de niños que tuvieran ya focalizados para la atención, pero tampoco la entregaron, entonces se intentó hacer una reunión en el hogar infantil y no les permitieron ingresar al lugar, solicitando que replanteen la decisión.
Lo que dice el hogar infantil Boston
Ardila aseguró que el Instituto tomó la inconsistencia en los informes, como un hecho grave para no contratar con la asociación de padres de familia, entregándolos a otro operador que queda a cargo de los 60 niños y la contratación del personal.
Serna, máxima autoridad del ICBF en el departamento insiste, en que no atienden a la solución que se les dio, el problema es administrativo y ya se resolvió. “Lo que sí es claro es que no podemos suscribir el contrato con la asociación del hogar infantil Boston, se les informó que una vez termine este contrato, volvemos a invitarlos a presentar su documentación y si cumplen los podemos contratar”.

Finalmente
El contrato con el hogar Risaralda va hasta el 31 de octubre, es el tiempo que les da el ente al hogar Boston “organícense, trabajen frente a todo lo que deben tener como asociación y si cumplen hacemos el contrato, todos los hogares infantiles, madres comunitarias están atendiendo a los niños, menos ellos, estableceré contacto con el Alcalde pues esa sede es de la alcaldía”, acotó Serna.
Julio Ardila, se cuestiona si les dan hasta el mes de octubre para resolverla inconsistencia, por que no lo hacen desde este momento, “ellos lo que quieren es sacarme a mi y van acabar con esto, al ellos tener el contrato el hogar infantil va a desaparecer y queda el nombre del operador del centro, entonces se pierde la institucionalidad”.

«Estuve reunida con la representante legal y no logramos que ellos se sensibilicen a la necesidad de la atención y lo peor es que esos mismos padres son los responsables”. Claudia Serna

Son 60 niños desde los 30 hasta los 60 meses de edad, se les da alimentación balanceada profesionales, docentes, auxiliares pedagógicos, psicólogo y nutricionistas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -