Desde la época de pandemia este flagelo ha aumentado notoriamente, situación que preocupa a todas las entidades que allí interfieren, pues en cuanto a la violencia intrafamiliar y de pareja se refiere, durante los dos últimos se han reportado 1.394 casos en las comisarías de familia de Pereira, teniendo un incremento en el último año de 100 casos más, con respecto al año anterior.
El concejal de Pereira Joan Manuel Ríos presentó ante sus colegas el proyecto de acuerdo No. 17 de 2023, por el cual se crea a nivel municipal el mecanismo articulador para la prevención de la violencia por razones de sexo y género, la atención, la protección y acceso a la justicia de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de estas violencias.
Según el concejal Ríos Bedoya, la violencia generada por razones de sexo y género en la ciudad es un flagelo en aumento de acuerdo a la notificación estudiada año tras año. “El comparativo desde el año 2016 al 2022 muestra una tendencia creciente en el reporte de los casos de violencia sexual, donde los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años son los más vulnerables en los actos de violencia sexual y sus principales agresores son personas muy cercanas a la familia o incluso sus mismos familiares”, anotó el corporado.
Agregó que comparando la notificación SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Pública) desde el año 2016 al año 2022, se ha incrementado la notificación en 605 casos, teniendo 225 víctimas en el primer año mencionado y 830 víctimas en el período comparativo final.