26.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Proyecto de licencia menstrual

Debate Nacional

El proyecto licencia menstrual se radicó en Colombia, este contiene 17 puntos en los que se desarrollan los argumentos para su aprobación, pero básicamente puede resumirse así: 1. Incluir la protección del derecho a la salud menstrual. 2. Establecer el derecho de las trabajadoras y personas menstruantes a un día de licencia remunerada al mes. 3. Los certificados médicos necesarios deben ser expedidos gratuitamente por el sector salud. 4. Prohibir el despido de las trabajadoras o personas menstruantes por motivo de su periodo menstrual.

La licencia menstrual en Colombia, funcionaria así, de ser aprobada, se trata de una licencia remunerada de un día al mes para mujeres que presenten síntomas incapacitantes en su periodo menstrual; María Fernanda Carrascal y Pedro José Suárez, son representantes del partido Pacto Histórico y ponentes de este proyecto, Pedro Suárez, comentó que “Inicialmente se trata del reconocimiento de una licencia de un día para las mujeres que sufren una incapacidad al momento de su menstruación, esta incapacidad debe ser certificada por un médico oficial del estado, y para eso existen médicos que están autorizados por el ministerio del trabajo para ese tipo de incapacidades”

El empleador paga la ausencia de una mujer que solicita la licencia menstrual, es una postura del debate en temas de contadores pero, por otra parte, cuando se realizan modificaciones salariales se afecta directamente el pago del empleado, en otras palabras, termina pagando por la licencia.

“Desde FENALCO Risaralda reiteramos las acciones que fortalezcan la equidad y destaquen el trabajo y el esfuerzo de la mujer en el sector comercio con acceso a los beneficios de ley, además las mujeres en la actividad mercantil suelen ser madres cabeza de hogar o dueñas de sus propios establecimientos como las tenderas de barrio y entonces para poder acceder a una licencia menstrual por ejemplo, primero se tiene que avanzar en las políticas de formalización y ha beneficios mínimos como la seguridad social” Victoria Eugenia Echeverri Arango. Directora ejecutiva FENALCO seccional Risaralda.

Paola López Martínez es licenciada en pedagogía infantil y tiene un magíster en estudios en infancias. Además de ser docente universitaria en la UTP es también educadora menstrual del proyecto Princesas Menstruantes. “Pienso que hablar de menstruación y desde políticas públicas, siempre es importante, porque permite visibilizar no solo un tema que ha sido históricamente tabú como es la menstruación, sino también que existen condiciones incapacitantes, que el malestar no es inventado y que menstruar no debe doler.

Sin embargo, creo que es algo que se debe hacer con mucho cuidado respecto a que no puede convertirse en un indicador más de desigualdad para las mujeres y otras personas que menstrúan, la brecha de desigualdad es muy grande y los sistemas de opresión por sexo siguen vigentes, seguimos siendo víctimas de un sistema que excluye o niega el acceso laboral a las mujeres por la posibilidad de una gestación o si tenemos hijas/os pequeños por las labores de cuidado que esto nos implica, yo misma he sido rechazada de trabajos por esta condición. Es así como la licencia debe estar anclada a que las empresas garanticen la no exclusión de mujeres que la requieran. Por otro lado, se debe garantizar la inversión en investigación sobre las causas del dolor menstrual y educación menstrual integral y de calidad desde edades tempranas, teniendo en cuenta las realidades situadas de cada territorio”. Esta fue la opinión que expresó a El Diario.

Realidad a considerar

En Colombia existe la ley de endometriosis, este proyecto de ley se radicó en el 2021, tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de esta enfermedad como crónica e incapacitante, reducir los tiempos de diagnóstico y espera para recibir el tratamiento adecuado, así como la actualización y capacitación del talento humano en salud, pues no hay protocolos específicos para esta condición; Quienes se oponen a la aprobación de la licencia menstrual, se refieren a esta ley como un proyecto adelantado a la propuesta actual.

El debate continúa entre las partes que defienden y desaprueban este proyecto, el camino es largo para un país que debe comprometerse con lo que ya está legislado antes de seguir creando nuevas leyes que en vez de movilizar a los ciudadanos en unidad los fragmente en sus diferencias.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -