Alejandro Mejía Cárdenas es egresado del SENA, tecnólogo en mecatrónica del centro industrial de Dosquebradas e integrante del Comité de Estudiantes Egresados del Sena (COES), en diálogo con ‘El Diario’, manifestó las razones por las cuales el pasado 9 de mayo en horas de la mañana se presentó una manifestación en la sede principal ubicada en el centro Pereira, se trató de una jornada nacional que había sido convocada con anterioridad a 72 horas de cese de actividades por parte de SINDESENA (Sindicato de Empleados Públicos del Sena) en conjunto con el COES. Entre las razones para realizar esta jornada están la solicitud a la dirección general del Sena para que haya una contundencia en la política al interior de la institución porque se tienen problemas de infraestructura, con las materias de formación y el hecho de que en la sede regional, a pesar de que el presupuesto nacional tuvo un incremento cercano a los 4.5 billones de pesos, rubros muy importantes para los estudiantes como bienestar del aprendiz, materiales de formación, inclusive contratación de instructores han tenido un freno y decrecimiento en esta sede y a nivel nacional.
La jornada, que inicialmente estaba planteada a cumplir 72 horas, tuvo un cambio en su duración porque el director general plantea una mesa de trabajo para discutir estos temas presupuestales, y otros puntos que fueron incluidos en el plan nacional de desarrollo correspondiente a la adición de 1,9 billones para el Sena como una deuda histórica que se ha tenido de las anteriores reformas tributarias de los anteriores gobiernos anteriores.
Los manifestantes aceptaron y entendieron la disposición al diálogo de la nueva dirección, porque comprenden que hay cúmulo de dificultades de administraciones pasadas y problemáticas heredadas, pero buscan tener contundencia en esto, de igual manera buscan que se acelere la discusión de la planta de personal, ya que la institución es hoy una de las entidades estatales con una planta paralela con más de 30.000 contratistas, que según manifestó Alejandro Mejía han servido a la burocracia y la politiquería en todas las administraciones, y por tal razón hoy exigen que se dé un cambio.
Las exigencias
El llamado que hacen los aprendices y trabajadores es para que este presupuesto que llega se enfoque de la mejor manera en nuevos centros de formación e infraestructura, en el caso particular de la sede centro, convergen tres centros de formación, el centro comercial, el centro industrial y el centro agropecuario. Este último subsiste en sedes alquiladas y la sede propia se encuentra ubicada en la vereda el Lembo en el municipio de Santa Rosa de Cabal resultando distante y de difícil acceso para aprendices y maestros. Por tal razón, solicitan que se construya un verdadero centro agropecuario.
El centro de comercio y servicios y el centro industrial fueron los escenarios en los cuales se llevó a cabo la jornada de cese de actividades, integrada por trabajadores en su mayoría afiliados a Sindesena, aprendices, contratistas y egresados.
El contexto de las problemáticas
Se debe a una herencia de deudas, pues el anterior director se fue con deudas al interior del SENA relacionadas con presupuesto, contratación y denuncias de burocracia, esta son las deudas que hoy hereda la nueva dirección, sumado al hecho de que la institución ha venido perdiendo presupuesto, como es el caso de los ingresos parafiscales de los trabajadores colombianos y que en el gobierno del expresidente Santos se empieza a eliminar.
Una deuda histórica
El Sena antes no necesitaba presupuesto del gobierno central para subsistir y hoy el gobierno central tiene que hacer adiciones presupuestales cuando antes bastaba con las contribuciones de los colombianos.
El gobierno actual responde
Si hay una deuda histórica calculada entre 1,7 y 3,5 billones de pesos, la respuesta del gobierno actual es la asignación de 1,9 billones adicionales al presupuesto que debe tener el SENA en la próxima vigencia cercano a los 5 billones. Adicional a los 1,9 billones que serán divididos para entregarse en varios periodos.
La consideración principal de los manifestantes con relación a este presupuesto es que sea destinado a la infraestructura porque hoy la dirección general dice que no hay presupuesto para ello.
Uno de los programas banderas es ‘CAMPESENA’, con este en particular se viene planteando que se enfoque a una formación virtual, propuesta que rechazan aprendices, trabajadores y contratistas.

“La esencia del SENA es el aprender haciendo, los talleres, las máquinas, las herramientas, aprender desde el hacer y la virtualidad es una herramienta, pero no debe ser por completo la forma de estar en el SENA” Alejandro Mejía Cárdenas es egresado del SENA, tecnólogo en mecatrónica del centro industrial de Dosquebradas e integrante del Comité de Estudiantes Egresados del Sena.