*Taller de bordado
Este domingo 6 de marzo a las 4:00 p.m. en la carrera 7b N. 2e-05 Barrio Alfonso López de Pereira (en el espacio de Un Museo Intangible), se realiza un taller de bordado (incluye materiales).
*Lanzamiento exposición
En la Sala Yves Klein de la Alianza Francesa de Pereira, el viernes 11 de marzo a partir de las 6:30 p.m se lanzará la exposición ‘Dessins en Liberté’. En el marco del mes de la francofonía, se propone esta exposición que hace parte de la colección del Instituto Francés y que tiene por objetivo suscitar un debate en torno a la noción de libertad de expresión. Considera también elementos clave tales como la forma en la que el dibujo, la creatividad y las ideologías, materializados como formas de expresión, resultan influir en temáticas de tipo cultural, social y económico, entre otros aspectos, logrando movilizar emociones para crear diálogos entre ilustradores, diseñadores, periodistas y otros representantes de la sociedad civil en tanto sujetos críticos y libres. La libertad es un valor característico de la francofonía que se constituye como un elemento de cohesión entre países francófonos y como una invitación a otros países para la defensa de su propia libertad. Este 11 de marzo
*Teatro
El viernes 11 de marzo inicia la temporada de teatro en la Textilería sala Teatro El Paso de Pereira, el viernes a las 8:00 p.m. se presenta la obra ‘Lámina y Pintura’, una comedia negra en la que los espectadores van a disfrutar con las ocurrencias de dos pintores de carros Pángara y Albino, que vienen acompañados de Jairito (el serenatero) y El Mudo (que no se sabe muy bien quien es). Una obra que narra historias de personajes populares de la cultura colombiana, asimismo es una crítica a las difíciles situaciones que deben vivir cuando se van a buscar «el sueño americano». Obra escrita y dirigida por César Castaño.
La Agencia Cultural del Banco de la República de Pereira invita a los ciudadanos y visitantes a las siguientes actividades:
*Exposición de historia
Ya se encuentra disponible la exposición de historia denominada ‘Preguntas para una nación, región cafetera, historias y deferentes aspectos de Armenia, Pereira, Manizales y Medellín. Lugar: corredor piso 1. Para programar una visita guiada a través del correo banrepculturalpereir@banrep.gov.co
*Taller
El miércoles 9 y jueves 10 de marzo de 9:00 a 12:00 m. y de 3:00 a 5:30 p.m. se realiza un taller práctico denominado ‘Resonar con la ciudad: Derivas, indicios, agencias’, diseñado a manera de provocación, orientado a explorar algunos métodos de la investigación-creación a partir de relaciones que se establecen desde la historia personal con el contexto, desde metodologías no estructuradas que incorporan los procesos de escucha de los propios materiales y las relaciones con el entorno. La participación es gratuita con inscripción. Cupos limitados.
*Concierto presencial
*Conversatorio virtual
El martes 8 de marzo a las 5:00 p.m. se realizará un conversatorio de manera virtual con autores, compositores e intérpretes de música andina colombiana, quienes hablarán entre otros temas de sus creaciones y lo que representa interpretar esos ritmos. Invitados: Fabián Morales y César Augusto Mejía Nichárico.
Ingrese: meet.google.com/ahf-rdws-tih
*Charla
El viernes 11 de marzo a las 4:00 p.m. en la sala múltiple piso 3, se realizará una charla de cuentos y ensayos, centrada en el cuento ‘La Tristeza’ de Anton Chejov. Invitada: María Claudia Barcasnegras.
*Taller de contenidos informativos
El jueves 10 de marzo de 3:00 a 6:00 p.m. en el hall piso 3, se realizará un taller denominado Análisis de contenidos informativos en la web. Invitado: Abelardo Gómez, periodista y docente.