Entérese de los detalles de la nueva programación y eventos culturales presenciales en la capital risaraldense, para todos los gustos, para que se programe.
Taller de bordado
Este sábado 19 de marzo a las 4:00 p.m. en la carrera 7b N. 2e-05 Barrio Alfonso López de Pereira (en el espacio de Un Museo Intangible), se realiza un taller de bordado (incluye materiales).
Observatorio de aves
En el marco del Risaralda Bird Festival que se cumple en Pereira, propios y visitantes podrán disfrutar este sábado, domingo y lunes festivo, de las 15 rutas de observación de aves programadas en los municipios del departamento. Mayor información https://www.risaraldabirdfestival.com/por-la-ruta-de-las-aves-en-risaralda/.
Presentación
Mañana sábado 19 de marzo a las 7:30 p.m. en Salaestrecha de Pereira (calle 16 # 12-40), los ciudadanos podrán disfrutar de la obra de teatro titulada ‘Tiempos de paz’.
Concierto
El viernes 25 de marzo en el teatro Comfamiliar de Pereira a las 7:30 p.m. se llevará a cabo un concierto de la agrupación Phonoclórica.
Diálogos de ciudad
El viernes 25 de marzo a las 7:00 p.m. en la Alianza Francesa de Pereira se umplirá un espacio de Diálogos de Ciudad, donde se comparten experiencias Francófonas, en esta oportunidad el tema central es ‘El Rol de la Mujer en la construcción de Ciudad’.
Teatro
La Agencia Cultural del Banco de la República invita a los ciudadanos y visitantes a las siguientes actividades:
Este sábado de 10:00 a.m. a 12:00 m., martes 22 y miércoles 23 de marzo de 3:00 a 5:30 p.m. se realizará un laboratorio de creación de aves, un espacio para desarrollar la sensibilidad y el amor por las aves que habitan el territorio del eje cafetero, a partir de una serie de ejercicios creativos para niños y niñas. Lugar sala infantil. Invitada Georgina Montoya, artista visual. Ingreso gratuito hasta completar aforo.
Taller
El viernes 25 de marzo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. se realizará el taller ‘Escribir en la escuela para la vida’, donde se exploran los mitos de la escritura y los principales bloqueos que experimentan los escritores en formación, al igual que las diversas concepciones de escritura y sus etapas. Dirigido a docentes, bibliotecarios, talleristas de escritura, mediadores de lectura y personas interesadas en sus propios procesos de escritura. Invitada: Liliana Moreno, directora de la Fundación Letra viva.
Club de lectura
El jueves 24 de marzo a las 6:30 p.m. en la Alianza Francesa de Pereira se realizará la charla Hablemos de BD-Lectura, con el tema: Batallas interiores, Degenerado de Chloé Cruchaudet. Conduce: Ricardo Rodríguez.
Historia: Paul, un joven parisino, conoce a Louise. Tras un breve romance, decidieron casarse. Justo el día de la ceremonia Paul fue llamado a filas: la Gran Guerra había empezado. Sus vivencias en las trincheras fueron terribles: estuvo a punto de morir diversas veces, perdió a varios amigos y sufrió un trato injusto. Hasta ahí, Paul fue un soldado más entre los millones de jóvenes europeos enviados al matadero; pero Paul fue valiente, decidió enfrentarse a su destino y desertó. Lo que sigue es una historia real llena de sorpresas. Cruchaudet incluye en esta obra exploraciones sobre la construcción del género, las desigualdades sociales y las condiciones laborales a inicios del siglo pasado.
Enlace de inscripción: bit.ly/HABLEMOSDEBD
Este evento es híbrido, es decir que habrá un pequeño aforo de personas presencial y también se transmitirá por Facebook y Youtube de la Alianza Francesa de Pereira.