16.3 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

Profesores y directivas de la UTP llegan a varios acuerdos

Con la mediación del Ministerio del Trabajo, las directivas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) se reunieron con los representantes de Asociación Sindical de Profesores de la UTP (Aspu UTP), para llegar a unos acuerdos que permitan mejorar el ambiente laboral al interior de este claustro universitario.

En entrevista con El Diario, Nancy Cárdenas, presidenta de Aspu UTP, manifestó que “en este encuentro hubo un compromiso por parte de las directivas del UTP, para normalizar las retenciones que nosotros de Aspu UTP consideramos ilegales y que se vienen haciendo durante este año. Para el próximo año ellos van adoptar otros mecanismos en el tema del software de la nómina de las certificaciones, para así poder pagarle a todos los docentes cumplidamente y en estos dos meses que quedan del 2019 van a empezar a pagarle a los profesores cuyo sueldo no se paga desde hace varios meses. Este fue uno de los compromisos que efectuaron las directivas de la UTP ante el Ministerio del Trabajo”.

Algunos docentes y otros sindicatos realizaron un plantón a las afueras del Palacio Nacional de Pereira, donde se encuentra la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad.

“Desde la Asociación Sindical celebramos este compromiso de las directivas, porque la idea es que los profesores puedan trabajar en un clima laboral adecuado, porque bajo las condiciones que estaban es muy difícil hacer un trabajo en el que se pueda rendir al 100 %”, acotó la Presidenta de Aspu UTP.

Otro de los temas tratados durante la reunión mencionado, es la precarización laboral que denuncian algunos docentes, especialmente los profesores catedráticos.

Cárdenas señaló que “la UTP cuenta con 830 profesores catedráticos, estamos hablando más del 60 % de los docentes de la Universidad que están en condiciones precarizadas. Hablamos de precarización para los docentes porque no tienen un contrato a termino indefinido, sino que se les hace contratos por 4 meses, entonces eso es una condición de vulnerabilidad muy fuerte para ellos, básicamente se les esta pagando por hora dictada, se parece mucho a una contratación a destajo. Entonces desde la Asociación hemos venido insistiéndole mucho a esta administración para que haya una formalización laboral, para que haya una modificación al contrato. Afortunadamente la dirección de la UTP se ha comprometido a normalizar el pago a los docentes para el año anterior”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -