20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Profesores de la UTP insisten en sus derechos

Liliana Cardona Marín

Ayer de nuevo y como sucedió en 2016, 2018 y 2021, los docentes transitorios y catedráticos representados por Aspu (Asociación de Profesores Universitarios) se dieron cita en el hall del edificio administrativo de la Tecnológica para expresar la suma de voluntades y mientras algunos escuchaban el pliego de peticiones, otros representantes del sindicato subieron a la rectoría para buscarle solución a la estabilidad laboral.

 

La formalización fue posible en la Universidad del Chocó y del Valle, en donde nombraron en provisionalidad a los docentes, con la que también estarían de acuerdo los maestros pereiranos mientras se hace un estudio que determine los perfiles y la valoración de méritos para alcanzar dicha formalización.

 

La Ley 1610 de 2007 y en la Resolución 321 de 2013, entran en consonancia con las propuestas del actual gobierno, los representantes sindicales le explicaron a la audiencia que no es que falten elementos jurídicos y legales para esta causa, que lo que falta es voluntad política. Aquí cabe preguntar cómo se sentirán los estudiantes de cualquier licenciatura de la UTP ante semejante panorama.

 

Las diferencias entre unos y otros

Nancy Eugenia Cárdenas, dirigente de Aspu, comentó que “La modalidad que existía antes de la Ley 30, era de profesores nombrados por concurso. Un nombramiento sale muy costoso a razón de la carga prestacional, por lo que se contrata catedráticos y docentes transitorios, los que actualmente representan el 80% del personal. “Somos los más damnificados, porque sostener una universidad que tenía 2.000 estudiantes y pasar a tener 18.000 con los mismos recursos que el gobierno ha mantenido durante años, hace que las universidades se asfixien”.

 

La diferencia entre las diferentes modalidades docentes está en que el transitorio trabaja con contrato de medio tiempo o tiempo completo por 11 meses, por ello tener a un docente por nombramiento en la UTP, equivale a contratar a cuatro transitorios y estos a su vez se convierten en ocho catedráticos, quienes deben buscar mínimo 20 horas cátedra para hacer un cobro decente, en el que no están incluídos los rubros por preparar clase, evaluar y calificar.

 

Por tiempo completo se entiende que son 16 a 18 horas de clase y medio tiempo 12, que en realidad equivale al 75%. Además, hacen parte de todos los procesos de acreditación de la Universidad: investigación, extensión y docencia, son profesores con alta cualificación, inclusive doctores que son catedráticos a los que si los estudiantes entran en paro no se les paga.

 

¿Y la Alta Calidad qué?

“Pedimos la formalización, porque somos profesores de 15, 20 y 25 años que hemos sostenido indicadores. Hacemos investigación y no tenemos descarga por ello, si hacemos un doctorado tampoco. Al nombrado le cesan las cargas laborales y puede irse a cualquier parte del mundo”, comenta Nancy. Por la igualdad en estos derechos para todos es que Aspu se pronuncia.

 

La acreditación de alta calidad tiene en cuenta varios aspectos y si bien la infraestructura es una parte fundamental, el componente humano lo es todo, porque es la transmisión de conocimiento y para ello el docente debe estar 100% dedicado a la enseñanza y no preocupado en tener un segundo empleo. “Los profesores que son netamente catedráticos, están sobre explotados”, opinó Deliana Orozco presidente de Aspu UTP.

 

Ella hizo parte de la delegación que subió a negociar los pliegos y aunque su calidad fue más bien de veedora argumentó: “Se debatió el alcance, la vigencia de las anteriores negociaciones y en lo que no hubo unidad es que los acuerdos cubran a todas las formas de contratación con base en la misión de la Universidad que es formar integralmente. El otro desacuerdo estuvo en que los catedráticos y transitorios no somos funcionarios públicos”.

 

Por los pasillos de la Tecnológica, solo se oye a los estudiantes hablar de que se construye más y más, pero que muchos salones permanecen vacíos y es solo por aumentar la cobertura.

 

Dato

La hora de un catedrático base es de $37.000 y para que más o menos le cuadren las cifras debe buscar 20 horas de clase.

 

Cifra

724 catedráticos y 244 transitorios equivalen a 968 docentes sin formalización, mientras que 277 estaban de planta según cifras de 2022, para un total de 1.245 docentes. 

 

¿Qué le parecen estas jornadas?

Manuel Hurtado – transitorio medio tiempo

“Llevo 21 años. Tengo una dualidad y un sobrecargo, porque en Medicina Veterinaria soy catedrático. La idea es hacer conciencia de que el problema es complejo y todos debemos participar, porque a muchos les da miedo”.

Giondano Bastián – docente nombrado

“Son necesarias, porque nos integran y fortalecen. Fuí catedrático y transitorio, reconozco las justas peticiones para mejorar el entorno laboral que es una deuda histórica que tiene la administración. Creo que vamos a lograr algo”.

David Lenis – estudiante Ingeniería Mecánica

“Cuando el profesor es catedrático, no puede dar horarios de consulta extensos y si somos 35 estudiantes en un salón y 10 no entienden, él no se puede devolver a explicar y hay muchos que se van quedando. La U. ofrece computadores y bibliotecas, pero eso es volverse uno autodidacta”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -