20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Primeras dosis y refuerzos se aplicaron en Pereira

Liliana Cardona Marín

Las vacunas en Colombia según MinSalud, están amparadas bajo dos esquemas principales: el dirigido a todos los niños y niñas menores de cinco años y el de los refuerzos para diferentes grupos poblacionales, como llegan a ser los infantes a los 10 años y las personas de la tercera edad.

El artículo 49 de la Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo 2 de 2009 establece que: «La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado y que se debe garantizar a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Asimismo, señala que corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad”.

En atención a la Ley y en razón de la contingencia presentada por la Covid 19, es que se realizan jornadas masivas, como las que tuvieron lugar ayer en Pereira en La Plaza Cívica Cívica Ciudad Victoria, la Plaza de Bolívar, y el Parque Guadalupe Zapata. La respuesta de la población fue masiva, después de tantas teorías de la conspiración al respecto. En otras palabras, a la gente le tocó, porque pudo más la orden de restricción de la movilidad ordenada por decreto, que la desobediencia civil.

Algunas personas llegaron desde las 10:00 de la noche del viernes para alcanzar uno de los 400 fichas que entregaría a tempranas horas de la mañana de ayer sábado, la Secretaría de salud. “Empezamos a entregar los turnos a las 7:00 de la mañana en la esquina de La Plaza que da con el edificio de la Alcaldía y la fila alcanzó a demarcar el cuadro completo porque volvimos a llegar donde empezamos. Después de esto cada persona debía llenar el consentimiento informado y por último pasar a la inmunización”, comentó Daniela Trejos enfermera del Programa Covid de la Secretaría.

La meta fijada fue aplicar 1.200 dosis en los tres puntos, claro que cada lugar contó con 200 biológicos de más para evitar la contingencia que se presentó en el Parque Olaya esta misma semana. La vacuna anticovid aplicada fue Moderna en primera dosis. Había vacunas para todos y para todas las edades.

La jornada estaba prevista hasta el mediodía pero a las 2:00 de la tarde todavía faltaban casi 80 personas por vacunarse tanto en Ciudad Victoria, como en la Plaza de Bolívar. A los niños que les hayan puesto Influenza los padres deben esperar 14 días antes de hacerles inocular Sinovac.

Acerca de los refuerzos

En la Plaza de Bolívar se ubicaron tres carpas del lado de la Carrera Octava para vacunación Covid, en la que estaban dispuestos nueve vacunadores y en las otras dos carpas, ubicadas al frente había dos, todos de la ESE Salud Pereira. En esta última se aplicaban las No Covid o vacunas especiales contra Influenza, Triple viral (Sarampión y rubeola) más las segundas dosis de Papiloma a las niñas.

La infección por el virus de la influenza (A y B), es de fácil adquisición y diseminación, se calcula que el 10% de la población mundial la adquiere anualmente, con una mortalidad considerable en mayores de 60 años, la vacuna contra la influenza varía en relación a la época estacional, en Colombia se utiliza la vacuna que recomienda la OMS para el hemisferio norte o sur dependiendo de las cepas circulantes.

En los periodos intrapandémicos, las vacunas por lo general se componen de virus relacionados antigénicamente de manera cercana con las cepas circulantes de tipo A y B. En años recientes, la vacuna contra influenza ha contenido tres virus inactivados – dos de tipo A (H3N2 y H1N1), y uno de tipo B. 

La vacuna contra sarampión y rubéola, más conocida como triple viral, porque se acompaña de otro componente para otra infección. Es una vacuna liofilizada, con virus vivos atenuados de las enfermedades. Tiene una eficacia de más del 95% Anteriormente solo se utilizaba la vacuna antisarampionosa, pero a partir de 1995 se incorporó al esquema regular manteniendo así el plan de erradicación del Sarampión.

Se calcula que aproximadamente un 5% de los pacientes vacunados no desarrollan anticuerpos contra sarampión, de allí que se prefiera la aplicación de una segunda dosis a los 5 años.

Opine

¿Cómo le fue con el proceso para vacunarse?

Yasneidy Rocilla y Yormaris Rodríguez – Madre e hija

Mi hija tiene 13 años. El papá estuvo aquí desde faltando 20 para las 5:00 de la mañana, nosotros lo alcanzamos despuesito y nos tocó la ficha 221.

Cielo Villada y Melissa Villada – Madre e hija

A las dos nos pusieron Influenza, porque no alcanzamos la de Covid para ella, también vamos a ver si hoy le aplican el refuerzo de papiloma.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -