15.7 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Primera infancia irá al cole

Liliana Cardona Marín

Llegar a la etapa escolar es más terrible para los padres que para los propios niños, dejar por primera vez al chiquitín antes de la reja de una gran institució, cuando ni siquiera pueden con el peso de la mochila, le pone el ojo aguado a cualquiera. Actualmente, algunos colegios privados y públicos en Pereira ofrecen la modalidad de pequeños sabios, que comprende la educación antes del grado transición.

 

Desde Bogotá llegó a la ciudad Ana María Peñuela, la directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, para socializar con los maestros de Cartago, Armenia, Pereira y Manizales la idea que desde el gobierno nacional se pondrá en marcha en poco tiempo, y es que los grados prejardín y jardín hagan parte de la educación formal.

 

La directora expresó que “Hemos decidido desde el Ministerio hacer nueve encuentros regionales en los que se convoca a todas las secretarías de educación certificadas, con el propósito de trabajar en los territorios reconociendo sus diferencias y la ruta de acción para la universalización progresiva de la educación inicial en cada uno”.

La socialización de esta apuesta gubernamental entre los maestros de las diferentes ciudades era la construcción de un barco. Cada que sonaba un tema musical debían visitar la mesa de otros profes con la propuesta de cómo atenderían a la primera infancia en su secretaría.

El encuentro de ayer dio a conocer la apuesta del gobierno con respecto a la educación inicial de la Primera Infancia en su segundo ciclo (3, 4 y 5 años de edad), con la que buscan aumentar la cobertura paulatinamente de la línea base que está en 1.900.000 a 2.700.000 estudiantes, para lograr que al término de los cuatro años de edad, los niños de prejardín, jardín y transición hagan parte del sistema educativo.

 

“Este ejercicio inicialmente irá muy, muy de la mano con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que posteriormente ellos empiecen a aumentar su cobertura en los niños de 0, 1 y 2 años que es el primer ciclo de la primera infancia. La Ley dice que ahora es universal la transición y si completa por encima del 80% esta cobertura, hay aval para abrir cupos en jardín y prejardín”.

 

El código de Infancia y Adolescencia había advertido que este derecho universal era impostergable por la importancia que tiene en la estructuración de la trayectoria educativa completa de todas las personas. 

 

¿Hay peligro de que los niños se cansen?

Una inquietud de los padres de familia es cómo van a asimilar los más peques el sistema, a lo que la señora Peñuela respondió: “Cuando uno observa los datos a nivel nacional, por ejemplo la encuesta de Calidad de Vida, en la última que se realizó dice que el 60% de los niños más pequeños se encuentran en su casa a voluntad de los padres, pero necesariamente las interacciones de calidad en lo que hacen con sus contemporáneos estructura muy bien el cableado cerebral que va a servir para toda la vida”.

 

En este sentido, la directora habló también de la importancia de las metodologías y lo pedagógico en los diferentes establecimientos, porque al ser más pequeños se realizan más actividades orientadas al arte, al juego, a la literatura, a la exploración del medio y precisamente la transición a la primaria será natural, menos rígida. “Es posible que no se cansen, porque realmente estudiar se convierte en un juego y en un disfrute el aprendizaje y el desarrollo”, concluyó Ana María Peñuela, directora de Primera Infancia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -