De 96 entidades territoriales certificadas en el país, 16 no alcanzaron el 50 % de cobertura de los estudiantes beneficiados con PAE en el 2021, entre estas estuvo Pereira. Así lo manifestó un informe revelado por la Contraloría General de la República.
En entrevista con El Diario, la secretaria de Educación municipal, Diana Ramírez, aseguró que esta baja cobertura se debe a la falta de recursos económicos. Hay que tener en cuenta que este programa se financia con recursos provenientes del Sistema General de Participaciones y con recursos propios de los municipios.
Para esta vigencia, por ejemplo, se invertirán alrededor de $18.000 millones para brindarle la alimentación escolar a los más de 23.000 beneficiarios en la ciudad durante 180 días del calendario escolar, pero para llegar a los más de 70.000 matriculados que se espera tener al finalizar febrero, se necesitaría una inversión superior a los $54.000 millones.
Es importante mencionar que sí bien la cobertura del PAE en Pereira es baja, esto no significa que la Contraloría haya encontrado una malversación de recursos o un caso de corrupción como sí ha ocurrido con otros entes territoriales en el país.
Además el informe señala que 13 entidades territoriales certificadas, entre las que no se encuentra Pereira, presentaron los mayores incumplimientos a los lineamientos del PAE, con fallas en la oportunidad, cobertura, calidad, logística, entre otros aspectos, proyectando un riesgo alto para la ejecución del programa en el año 2022 en dichos territorios.
Modalidad
Otro de los temas que aparece en el informe de la Contraloría con respecto al PAE en el 2021, tiene que ver con la modalidad de entrega de los alimentos. Indica el organismo de control que 12 entidades territoriales certificadas terminaron el año presentando incumplimiento al marco normativo en la modalidad de prestación del servicio de alimentación escolar. Entre esa docena se encuentran Pereira, Dosquebradas y Risaralda.
La Secretaria de Educación de la capital risaraldense, aseguró que esto se debió a que como el año pasado no había 100 % de presencialidad en los colegios, se entregaba a los beneficiarios del PAE los alimentos en paquete y no listos para su consumo en los planteles, para de esta forma evitar que se dañaran los alimentos, ya era posible que los beneficiarios no asistieran ese día al colegio.
En esta vigencia ya el 100 % de los colegios públicos de Pereira volvieron a la presencialidad de manera total, la modalidad de entrega del PAE, se efectúa igual que antes de la pandemia, es decir se sirve directamente en los planteles educativos.
Destacado
En Pereira los beneficiarios del PAE son los estudiantes de colegios públicos con jornada única y los de la zona rural dispersa.
Cuadro
Características del PAE en Pereira
Los niños, niñas y adolescentes focalizados de 74 colegios públicos, ya almuerzan en sus colegios y en otras 44 instituciones se les entrega refrigerio, para un total de 118 establecimientos donde se implementa el PAE.
Con el apoyo de los nutricionistas del Programa, se diseñaron 21 menús diferentes para que los estudiantes beneficiados consuman alimentos de su agrado y que aporten a su desarrollo físico y cognitivo.
Pie de foto: Ayer inició la entrega de los alimentos escolares en los colegios públicos de Pereira, así lo manifestó en entrevista con El Diario, la secretaria de Educación municipal, Diana Ramírez.