Los trabajos de remoción de los miles de metros cúbicos de tierra que cayeron sobre la vía, culminaron y por ello desde el Invias se habilitó el paso a un carril entre las 6:00 de la mañana 6:00 de la tarde todos los días.
Pero la reapertura parcial del corredor, no significa el fin de los trabajos en la zona mencionada, recordar que para evitar futuros deslizamientos, se debe construir un muro de contención en el talud que ha ocasionado dos taponamientos de la variante y hasta la perdida de vidas humanas.
El cierre de esta variante, causó graves problemas en la movilidad y en la malla vial de las vías de Pereira, ya que los vehículos de carga tenían que desviarse por vías como la 30 de Agosto o la Sur.
Monitoreo
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró que “nuestro objetivo por mantener y, en casos como este, restablecer la transitabilidad en los corredores viales del país es un trabajo constante. Gracias al arduo trabajo de nuestros héroes en la vía, hemos logrado recuperarla para los habitantes de Risaralda, que se vieron afectados por esta emergencia el pasado mes de julio”.
Por su parte, el Director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, manifestó que “Para garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por este corredor, continuamos junto a la Alcaldía de Pereira con el monitoreo permanente de la estabilidad del talud y las condiciones climáticas en el sector. Es importante que la ciudadanía tenga en cuenta que, de ser necesario, se podría realizar el cierre preventivo de este corredor si por condiciones climáticas y/o por los trabajos de estabilización que realiza la Alcaldía de Pereira se pone en riesgo nuevamente la estabilidad del talud”.
Durante este periodo, se adelantaron trabajos de remoción de material sobre la vía y adecuación del talud con el fin de lograr su estabilidad en la parte alta y media, donde la Alcaldía de Pereira continuará con actividades de explanación (movimiento de tierra), terraceo y construcción de estructuras de contención en concreto que se prolongarán durante los próximos 10 meses a fin de garantizar la estabilización definitiva de este sector.
30 operarios, entre ingenieros, operadores de maquinaria y personal técnico, que contaron con 28 máquinas, entre retroexcavadoras y volquetas, estuvieron involucrados en las obras para remover más de 40.000 metros cúbicos que cayeron sobre la vía.