A través del sistema Braille las personas ciegas pueden leer diferentes escritos religiosos, entre ellos la Biblia. Este es el caso de Francisco Mafla, un testigo de Jehova que como se puede apreciar en la imagen, puede acceder a los escritos de la revista Atalaya.
El como otras personas en su condición, pueden acceder a escritos religiosos y otros productos. Por ejemplo, se ha creado un programa de computadora capaz de transcribir información al sistema braille de diversos idiomas. Se utiliza una tabla de conversión que contiene los caracteres en el idioma nativo y sus equivalentes en braille. También, tiene la capacidad de darle a la publicación un formato que les facilita la lectura a las personas invidentes. Con este programa es posible producir publicaciones como la Biblia en prácticamente cualquier idioma que cuente con sistema braille, incluidos los que no utilizan el alfabeto latino.
Sobre la lectura, un testigo de Jehova que es ciego expresó: “Es muy difícil recordar la información cuando alguien te la lee. Cuando lees con los dedos es diferente porque vas sintiendo lo que lees y llega directo a la mente, así que es más fácil acordarse luego. Es muy especial poder leer por ti mismo”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 2.000 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad visual. En Colombia, el promedio es de 2 millones.