Así lo revelaron los datos de la encuesta Pulso Social que elabora el DANE, en la que se analizaron datos de 23 ciudades capitales, en algunas de ellas se tuvo en cuenta el área metropolitana de las mismas, como es el caso de Pereira.
Una de las preguntas efectuadas en esta encuesta, fue ¿usted qué tan seguro (a) se siente caminando solo (a) en su barrio de noche? Fueron 5 las opciones de respuesta, Muy seguro, Seguro, Inseguro, Muy inseguro y Nunca sale de noche solo.
En Pereira el 6,6 % de los consultados manifestó sentirse muy seguro a la hora de andar solitario por el barrio que reside, siendo la ciudad que más porcentaje obtuvo, inclusive triplicó el promedio de las 23 ciudades que fue de 1,9 %.
El 44,3 % de los residentes en la capital risaraldense, aseguraron sentirse seguros caminando solo de noche en sus barrios. Esta cifra sumada a la de los que contestaron muy seguros, significa que en Pereira 1 de cada 2 personas, se sienten seguras al salir en horas nocturnas.
En la ciudad más poblada del Eje Cafetero, el 21,3 % de los encuestados señaló sentirse inseguros, el 3,4 % muy inseguros y el 24,4 % aseguró que nunca sale solo de noche.
Estrategias
Son varias las estrategias y actividades que se utilizan en Pereira, para mejorar la seguridad en los diferentes barrios. Desde alarmas comunitarias, pasando por la seguridad por cuadrantes y el uso de tecnología de punta como es el caso de las cámaras de vigilancia.
A estas medidas adoptadas por las autoridades administrativas y policiales, hay que sumarle las actividades de cultura ciudadana y las actividades que se realizan desde las juntas de acción comunal y las juntas administradoras locales.
Hay que tener en cuenta que en la percepción de inseguridad, hay otros aspectos que influyen aparte de los ya mencionados, como es el caso de la falta de iluminación, el consumo de marihuana y otras drogas en los parques y hasta los puntos críticos de basura.
Promedio nacional
A diferencia de la percepción de seguridad que sienten los pereiranos en los barrios que residen, en el país el promedio de las otras 22 ciudades analizadas, deja muchos retos para las autoridades.
Y es que solo 1 de cada 4 personas señaló sentirse seguro caminando solo por el barrio, mientras que 3 de cada 10 señaló sentirse inseguros y el 34,2 % dijo que no sale solo de noche.
Hay que tener en cuenta que en varias ciudades del país, existen las denominadas fronteras invisibles entre los diferentes barrios, siendo uno de los aspectos que más contribuyen a la percepción de inseguridad.
La encuesta Pulso Social evidenció que a mayor edad de los encuestados, menor fue la percepción de inseguridad. Y es que el 35,5 % de las personas entre los 10 y los 24 años de edad, manifestó sentirse inseguro caminado solo por su barrio, porcentaje que fue del 34,5 % entre las personas 25 a 54 años de edad y de 21,3 % en las personas de 55 o más años.
Igualmente mostró la encuesta quelas mujeres son más propensas a no salir solas de noche (39,8 % de las encuestadas que los hombres que registraron un 24,8 % en este aspecto.
De las 23 ciudades analizadas, Neiva fue la que tuvo mayor sentimiento de inseguridad en el barrio con un 47,6 %, seguida de Santa Marta que tuvo un 40,3 %.
Cuadro
¿Qué tan seguros se sienten los pereiranos caminando solos de día?
Esta fue otra de las preguntas de la encuesta mencionada. El 13,1 % de los encuestados en el área metropolitana de Pereira, señaló sentirse muy seguros a la hora de caminar solos de día en sus barrios, siendo la segunda ciudad con el mayor porcentaje entre las 23 analizadas, solo superada por Manizales que tuvo un 15,4 %.
Por otro lado, el 0,8 % de los encuestados en la capital risaraldense, mencionó sentirse muy inseguros, lo quela ubicó como la tercera ciudad con el porcentaje más bajo, solo superada por Manizales y Medellín que tuvieron 0,5 % ambas.