Este fue uno de los temas abordados durante el tercer foro Prospectiva de Ciudad, en el que también se habló sobre otras problemáticas que afronta el sector constructor como es el caso de los altos costos de los materiales de construcción.
Si bien la ciudad cuenta con una buena dinámica en la construcción de viviendas no VIS, ocurre todo lo contrario con las VIS, lo que pone a Pereira como una de las localidades con menor generación de este tipo de soluciones habitacionales.
Felipe Mejía Lamprea, presidente de Camacol Risaralda, señaló que “con el foro buscamos hacer reflexiones sobre la ciudad, estamos en un momento importante de reactivación, donde los POT de Pereira y Dosquebradas se están estructurando o revisando. Tenemos una ciudad atractiva, un polo de desarrollo, pero donde el sector constructor se ha visto muy afectado por el aumento del costo de los insumos, la escasez de tierra que no permite que se genere vivienda de interés social y prioritaria”.
Hay que recordar que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) está en un proceso de revisión extraordinaria, en la que precisamente uno de los temas objeto de análisis, es como se pueden generar las herramientas para aumentar las viviendas VIS.
El sector de la construcción es uno de los principales motores de la economía del país y uno de los mayores generadores de empleo, por eso la necesidad de fortalecer el mismo.
Materiales por las nubes
La crisis que afronta el mundo en materia de exportaciones por la falta de contenedores, ha llevado a un incremento significativo de los materiales de construcción como es el caso del acero y otros insumos.
Esta situación hace que los costos de las viviendas aumenten a puntos que hacen casi imposible su construcción y comercialización.
El alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos, afirmó en entrevista con El Diario que “en el municipio íbamos a empezar a construir 700 viviendas nuevas, pero con los precios actuales de los materiales, nos toca repensar este propósito, porque los proyectos serían demasiado caros y las familias no podrían acceder a estos”.
Los precios actuales de los insumos de construcción, también afectan la edificación de otros tipos de infraestructura como bodegas, locales comerciales, entre otros.
Desarrollo vial
Otro de los temas tratados en el foro, fue lo relacionado a la movilidad. La construcción de viviendas debe ir acompañada de soluciones viales que permitan un verdadero desarrollo.
El alcalde de Pereira, Carlos Maya, durante su intervención en el evento mencionado, manifestó que ya están listos los estudios definitivos del segundo carril de la avenida del Río, una alternativa vial que asciende a $ 131.000 millones. También la conexión entre los barrios Álamos y Pinares, a la altura de La Julita. Esta obra cuesta 28.000l millones. Así mismo de la etapa II de la nueva avenida a Cerritos, que iría desde El Tigre hasta la avenida Tacurumbí, a la altura del hospital de cuarto nivel y del Bioparque Ukumarí que tendría un costo de $ 103.000 millones.
Pero no solo se estudia la posibilidad de construir estas nuevas vías, hay que recordar que también uno de los proyectos sobre la mesa, es la construcción de una segunda línea de cable aéreo que conectaría a Pereira y Dosquebradas.
Cuadro I
Buen momento para comprar vivienda
En una encuesta realizada por Camacol Risaralda, en la que se consultó a 2.054 personas, el 54 % considera que este es un buen momento para adquirir vivienda propia. Los subsidios que actualmente entrega el Gobierno nacional, tanto para vivienda VIS como no VIS, llaman la atención de muchas familias y jóvenes. El 39 % de los encuestados dijo que le gustaría comprar un apartamento, el 37 % una casa urbana y el 20 % una casa campestre.
Cuadro
Planes de ordenamiento armónicos
El desarrollo de Pereira y Dosquebradas está estrechamente ligado. No solo geográficamente están ligados, también hay miles de personas que viven en uno de estos municipios, pero trabajan en el otro, lo que hace necesario que los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de ambas localidades tengan metas en común. Durante el foro mencionado, los mandatarios de las dos ciudades acordaron trabajar conjuntamente en este propósito.
Pie de foto 1: El tercer foro Prospectiva de Ciudad contó con participación de expertos y especialistas en materia de construcción y otras áreas, así como las intervenciones de los alcaldes de Pereira y Dosquebradas.
Pie de foto 2: Apostar por la construcción de viviendas sostenibles en materia ambiental, fue otro de los temas tratados en el tercer foro Prospectiva de Ciudad.