Liliana Cardona Marín
Desde hace varios años es conocido que los extranjeros buscan a Colombia, como destino para realizarse diferentes tipos de tratamientos médicos. Pues bien, ahora el turno es para Pereira. Esta semana parte para la ‘Capital del sol’, una comitiva compuesta por miembros de la Administración municipal, en cabeza del alcalde Maya, quien va acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira y los representantes del Clúster Risaralda Comfort Health.
Esta misión se dividirá en dos grupos para la agenda de viernes y sábado en el sur de La Florida; la comisión administrativa atenderá los temas de hermanamiento que existen con Miami, ciudad con la cual existe un vuelo directo diario. El frente de gobierno tendrá entre los temas, una reunión con el Consulado de Miami Dade, para tratar los temas de aeropuerto, la zona económica y logística, también habrá una reunión con la Cámara Colomboamericana, Procolombia y se visitará una zona de Miami que anteriormente era una zona deprimida y que luego se convirtió en una zona llena de murales.
El grupo médico representado por 14 personas del Clúster visitarán uno de los centros médicos más reconocidos en el mundo, el Jackson Memorial Hospital, será un recorrido de tres horas para intercambiar conocimientos, hacer alianzas y convenios para pasantías estudiantiles. También se reunirán con dos colombianos que tienen clínicas en ese Estado y que atienden por precios más asequibles a los colombianos que no cuentan con seguro de salud.
El sábado se unirán de nuevo desde las 2:00 de la tarde en el Convention Center de Miami ubicado en el aeropuerto de esa ciudad, porque allí tendrá lugar ‘La Feria Estilo mamá navideña – Show latino para toda la familia’, en donde Pereira tendrá un gran stand en el que se estarán ofertando los paquetes de turismo médico, que es una de las razones fuertes para este viaje, posicionar a ‘La Perla’, como destino para los americanos y un gran porcentaje del millón de Colombianos que habitan en el sur de La Florida, obviamente habrá degustaciones de café y comida del Eje, para que las personas se sientan aún más atraídas.
No es ningún secreto que realizarse un tratamiento odontológico o de cualquier tipo en Estados Unidos suele resultar bastante costoso, sale más económico con tiquetes de avión incluídos, trasladarse a Colombia y de una vez hacer algo de vacaciones. También está el tema de atención de altísima calidad, porque de ser lo contrario no contaría con el apoyo de la Administración de la ciudad.
En el país del norte es muy difícil que un médico ‘converse’ con el paciente como pasa en Colombia, el sábado en la feria las personas podrán charlar con el especialista que necesitan, solo asesoría, porque por temas legales no se pueden hacer consultas como tal.
A la Alcaldía de Pereira le interesa muchísimo este segmento del turismo médico, pues tras de él se mueve la operación hotelera, hay desplazamientos en servicio especializado y gastronomía. Eso sin contar con los souvenirs para llevar de regreso. De otro lado aumenta la demanda de los vuelos y lo más interesante es el voz a voz, en otras palabras genera reactivación social y económica.
Las estrategias para mostrar a Pereira como una ciudad diversificada y el hecho de que se ofrezcan temas especializados, conforman una cadena de valor para la ciudad, porque ganan todas las personas que directa o indirectamente atenderán los requerimientos de los visitantes. Es una manera de promocionar la ciudad, no solo en el sector turístico, porque esas facilidades las tienen Cartagena o el Quindío. Es mostrar a la Querendona, trasnochadora y Morena, como la ciudad para la realización de muchas actividades, como las convenciones, en la que ya se demuestra fortaleza.
Se estima que a la Feria del sábado pueden llegar cuatro mil latinos, para ampliar el tema del Clúster. La comisión de la Alcaldía, parte a más tardar pasado mañana y se espera tras esta visita tomar ideas de un lado y de otro. Buen viento y buena mar por el bien de Pereira.
Un clúster para el turismo médico
Risaralda Comfort Health es una apuesta de región, nació en 2013 desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Departamento y su misión es ser una red de cooperación interinstitucional de calidad en la prestación de servicios de turismo de salud y bienestar ofrecidos desde el Eje Cafetero; para la atención del mercado nacional e internacional, que contribuya al mejoramiento de la competitividad regional.
El Clúster está compuesto por 26 miembros de los sectores de la salud de alta y baja complejidad, turismo (hoteles, operadores, transporte especializado, y bienestar, como los spa y termales. También ocho aliados estratégicos: Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, Cámara de Comercio de Pereira, Cotelco Risaralda, Fenalco Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del área Andina y Procolombia.
Katherin Arango es la Directora Ejecutiva del Clúster, desde ayer se encuentra en Miami y El Diario le preguntó entre otras cosas, por el reto que este viaje significa. ¿La Región está preparada para este tipo de turismo en cuanto a su personal de servicios? a lo que respondió: “Pienso que Risaralda está preparada, nos falta mejorar un poco el tema de conectividad aérea que es muy importante para que los turistas no se nos desvíen hacia otro lugar. En el tema de bilingüismo hay que trabajar bastante, es importante que en cada clínica tengan una persona que maneje un segundo idioma. También, es necesario contar con la acreditación nacional e internacional como la Joint Commission, acreditación que exigen los mercados europeo y norteamericano”.
Un Clúster es una agrupación de empresas que se unen a trabajar en un propósito común y hay en muchos sectores, por ejemplo: el café, la moda o la tecnología. Turismo médico se define como una persona que viaja fuera de su lugar de residencia para tomar servicios de salud, En el tema de los transplantes que ofrece el Clúster, es necesario aclarar que el paciente debe tener el donante, que puede ser un familiar y así no deberá quedar en las largas listas de espera.
Si usted tiene un familiar o amigo en los Estados Unidos, que necesita atención médica puede recomendarle que entre a www.risaraldacomforthealth.com o siga al Clúster en las redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn.
¿Cuántas especialidades en salud tienen en el portafolio?
Medicina de alta y baja complejidad:
Optometría, Oftalmología, Dermatología, Fisioterapia, Medicina estética, Nutrición y dietética y Chequeos médicos ejecutivos.
Alergología Ortopedia, Pediatría, Cardiología, Odontología especializada, Cirugía oral y maxillofacial, Neumología, Urología, Ginecología, Fertilidad humana, Medicina materno fetal, Cirugía plástica y reconstructiva, Cirugía Bariátrica y Unidad de Transplantes.