Estacionar vehículos en sitios prohibidos es una constante en la ciudad, situación que afecta sobremanera la movilidad. Los comparendos por esta contravención son los que más se colocan en la capital risaraldense.
Los mal parqueados no solo afectan a los demás automotores, también el tráfico de bicicletas por las denominadas ciclorrutas, así como a los peatones que en muchas ocasiones deben bajarse del anden a la vía vehicular para continuar con su camino.
Pereira cuenta con pocas vías para la inmensa cantidad de vehículos que circulan a diario, si a esto se le suma la problemática de los mal estacionados, la situación se agrava aún más y así lo padecen miles de conductores.
Según datos del Instituto de Movilidad, en el 2022 se impusieron 12.339 comparendos por parquear en sitio prohibido, lo que representó el 43% del total de sanciones de tránsito que se colocaron en dicha vigencia. Fueron en promedio 34 comparendos diarios por esta conducta.
Además esto significó un incremento del 17,2% con respecto al 2021 cuando se colocaron 10.525 comparendos por esta causa.
Es importante tener en cuenta que la sanción económica por esta contravención asciende a los $580.000, además sí el conductor no aparece en el momento que se está imponiendo la sanción, el vehículo podrá ser retirado en grúa y llevado a los patios.
Falta cultura e infraestructura
En Pereira muchos conductores estacionan en sitios prohibidos por falta de cultura, prefieren por ahorrarse el costo de un parqueadero y dejar sus automotores sin la respectiva vigilancia. En la ciudad son comunes frases como ‘solo fue por 5 minutos’, ‘no había señalización y no sabía que allí no se podía parquear’, entre otras.
Igualmente es evidente que en la ciudad hacen falta estacionamientos, incluso en años anteriores se habló de un plan maestro de parqueaderos por medio del cual se buscaba que privados construyeran estacionamientos en altura a cambio de unas exenciones tributarias y así contar con cupos de parqueo, especialmente en la zona céntrica.
Hay que tener en cuenta que en los últimos años se han adecuado diferentes estacionamientos privados en diferentes espacios del Centro de la ciudad, sin embargo estos operan más que todo para motocicletas.
Sin documentos
Una de las contravenciones que más llevó a la imposición de comparendos en el 2022, fue no tener o portar la revisión técnico mecánica. En total se colocaron 2.869 sanciones económicas por esta contravención, un aumento del 98,1% con respecto al 2021 cuando se llegó a 1.448 comparendos.
Aunque para muchos conductores realizar la revisión técnico mecánica en un sitio autorizado es uno de los trámites más engorrosos, también es cierto que muchos de los accidentes, especialmente en las carreteras, ocurren por fallas mecánicas que se pudieron detectar al momento de hacer la revisión correspondiente.
Otra de las situaciones que condujo a más de 1.000 comparendos impuestos en la vigencia anterior, fue no portar el seguro obligatorio, en total fueron 1.170 sanciones colocadas por las autoridades de tránsito de la capital risaraldense, lo que significó un incremento del 124,1% con respecto al 2021 cuando se colocaron 522 sanciones.
A diferencia de las otras 2 contravenciones mencionadas en los párrafos anteriores, las sanciones impuestas el año pasado por manejar un vehículo sin la respectiva licencia de conducción, disminuyeron considerablemente con respecto al 2021, pasando de 943 hace 2 años a 185 en la pasada vigencia, esto representó una reducción del 80,4%.
Otras violaciones viales
w El informe del Instituto de Movilidad de Pereira da cuenta que en el 2022 se colocaron 857 comparendos a motociclistas por no portar el chaleco y el casco, elementos esenciales para los conductores de este tipo de vehículos, especialmente por estos le pueden salvar la vida en caso de un accidente de tránsito. Esta contravención tuvo un decrecimiento del 37,5% en comparación al 2021 cuando se colocaron 1.340 sanciones.
En lo que respecta al uso del cinturón de seguridad, los comparendos impuestos en el 2022 alcanzaron los 204, cifra inferior en 197 casos con respecto al 2021. Por no respetar el semáforo se colocaron 104 sanciones económicas en la vigencia anterior.
La capital risaraldense está llena de transporte informal y así lo muestran las cifras de comparendos, las cuales indican que en el 2022 fueron 313 las personas sancionadas por conducir un vehículo que se destine a servicio diferente al estipulado en su licencia de tránsito.
Destacado I
En el 2022 se colocaron en Pereira 28.601 comparendos por diferentes violaciones al código de tránsito. Esto representó un incremento superior al 2% con respecto al 2021 cuando se impusieron 27.842 sanciones.
Destacado II
Conducir en estado de embriaguez es una de las violaciones de tránsito que más acarrea sanción económica, además es un verdadero peligro para todos los actores viales. El año pasado se colocaron en Pereira 77 comparendos por esta contravención.
Destacado III
78 comparendos diarios en promedio se impusieron en Pereira en el 2022, según datos del Instituto de Movilidad.