18.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Pereira: la ciudad universitaria sin puertas

Recientemente la C?mara de Comercio de Pereira y la Red Universitaria de Risaralda, dieron a conocer los resultados del Estudio de Educaci?n Superior en Pereira, en el que se puede observar que la ciudad atrae a personas de otros municipios del departamento y de otros departamentos del pa?s, para llevar a cabo sus estudios de educaci?n superior.

De los 45.904 estudiantes matriculados en alguna institución educativa de educaci?n superior en Pereira en todos los niveles y modalidades, en el segundo semestre del 2017, el 53,6 % eran de Pereira, mientras que el 46,6 % proven?an de otros localidades.

El estudio mencionado se?ala que el 14,5 % de los que vienen de otras partes de Colombia y estudian en Pereira son de otros municipios de Risaralda, mientras que el 32 % proviene de otros departamentos.

La capital risaraldense atrae estudiantes de 30 departamentos del pa?s, sin embargo, alrededor del 80 %, es decir 8 de cada 10, proviene de regiones cercanas como Valle del Cauca (50,9 %), Caldas (15 %) y Quind?o (9,8 %). Otro departamento con una participaci?n también importante es Nari?o con el 10,6 %.

La consolidaci?n de Pereira como una ciudad universitaria, impacta en la econom?a local. Jorge Iv?n Ram?rez, presidente ejecutivo de la C?mara de Comercio de Pereira, manifest? sobre el estudio mencionado que ?Los resultados permiten observar a la educaci?n superior como un sector econ?mico de gran importancia en la ciudad, con varios miles de empleos generados y bien remunerados y sobretodo un gran dinamizador de otros sectores econ?micos como la vivienda, alimentos, transporte, entre otros?.

Hay que tener en cuenta que aunque la educaci?n s?lo representa el 2 % de los gastos de los hogares pereiranos seg?n la Encuesta de Presupuestos de los Hogares del DANE, este aporta el 4,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento. Adicional a esto, la Gran Encuesta se?ala que la educaci?n superior genera alrededor de 2500 empleos en el ?rea metropolitana, con unos ingresos mensuales cercanos al $ 1.800.000 en 2017, el doble del promedio general de los ingresos laborales en la ciudad.

 

Por qu? eligen a Pereira
Las razones por las que los estudiantes seleccionaron la capital risaraldense para estudiar, se relacionan principalmente con su sistema de educaci?n superior, más que por las mismas caracter?sticas de la ciudad.

El 27,8 % de los estudiantes for?neos en Pereira, manifestaron que se decidieron por la ciudad gracias a la reputaci?n de la universidad en la que est?n matriculados. La segunda causa fue la reputaci?n de la carrera en la que se inscribieron con el 27,2 %.

Otra de las razones por la que las personas eligieron a Pereira para estudiar, fue porque tienen conocidos en la ciudad, 2 de cada 10 se manifestaron en este sentido.

Finalmente solo el 7 % mencion? que fue por el costo de vida de la capital risaraldense y el 5 % por la calidad de vida en la ciudad.

?Hoy no solo hablamos de ampliar la oferta de programas de educaci?n superior acreditados que ya en la regi?n cafetera superan los 600, también hay que destacar que actualmente las universidades est?n haciendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y proporcionando condiciones para fortalecer temas como el emprendimiento y la innovaci?n?, acot? el Presidente Ejecutivo de la C?mara de Comercio de Pereira.

 

D?nde viven
Otro de los resultados que arroj? el estudio mencionado, tiene que ver con el lugar de residencia de los estudiantes en la ciudad. La casa de familiares o conocidos es el lugar de residencia más habitual entre las personas que est?n cursando alguna modalidad de educaci?n superior.

Entre los estudiantes for?neos, además de la residencia en casa de familiares o conocidos (45,6 %), aparecen otras opciones también importantes, como la residencia en apartamento arrendado o propio (19 %), con compa?eros (16 %) y finalmente en casa de familia (14,7 %). Las residencias universitarias es una opci?n poco empleada tanto por los estudiantes propios de la ciudad como por parte de los que vienen de otras localidades.

 

Satisfacci?n
El 90 % de los estudiantes universitarios en Pereira, se sienten satisfechos y muy satisfechos con la ciudad como un legar para estudiar. Solo el 10 % se?al? sentirse insatisfecho.

Aspectos como el clima, el ambiente universitario y la calidad de las universidades, son los que más satisfacci?n generan entre los estudiantes. Por otra parte, el tema que producen mayor insatisfacci?n, es la seguridad.

Las actividades culturales y recreativas que más realizan los estudiantes en la capital risaraldense son: Ir a cine (69,7 %), comer en restaurantes (65,6 %), salir de rumba (40 %), ir a eventos deportivos (35,8 %).

Las que menos llevan a cabo son: Visitar museos (9,3 %), ir a teatro (14,9 %) y visitar exposiciones (16,2 %).

 

Destacado I

En Pereira el 33,9 % de los estudiantes en la educaci?n superior que son de la ciudad, afirm? que además de estudiar, tiene un empleo, entre los for?neos el porcentaje fue del 35,1 %.

 

Destacado II

Desde la Red Universitaria de Risaralda y la C?mara de Comercio de Pereira buscan consolidar un cl?ster universitario en el departamento.

 

No se quedar?an en la ciudad

M?s del 30 % de los estudiantes de alguna institución de educaci?n superior en Pereira, manifest? que una vez termine su carrera, se ir? a otra ciudad para buscar empleo, mientras que el 11 % de los estudiantes planea permanecer en la capital risaraldense.

Para estar informado

- Advertisement -

4 COMENTARIOS

    • Lamento informarle que Manizales ERA, la ciudad universitaria, Pereira ya le sac? ventaja en cantidad de estudiantes hace rato.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -