Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de este año, la capital risaraldense registró 46 fallecimientos violentos, la cifra más alta en el periodo mencionado del 2020 a la fecha.
Los 46 decesos violentos que registró la Perla del Otún en el primer bimestre del 2023, la ubicaron como la octava capital de departamento con más de estos hechos en el país, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal.
El informe muestra que en Pereira hubo en el periodo mencionado, 15 homicidios, 15 perecimientos en accidentes de tránsito, 9 defunciones accidentales y 7 suicidios. Hay que tener en cuenta que estos son los 4 tipos que se consideran muertes violentas en el país.
El total de casos mencionados en el primer párrafo, representaron el dato más alto en el lapso de tiempo señalado en los últimos 4 años, ya que en 2020 la ciudad tuvo 36 de estos hechos, en el 2021 fueron 42 y en el 2022 bajaron a 37.
Los 15 asesinatos registrados en los 2 primeros meses del 2023 es la cifra más alta en el mismo periodo desde el 2020 a la fecha, también ocurrió lo mismo con los accidentes tránsito. En lo que corresponde a las autoeliminaciones la cifra más alta en la ciudad correspondió al 2021 cuando se notificaron 12 casos.
Panorama nacional
En Colombia la situación no fue distinta a la de Pereira. Las 4.272 muertes violentas registradas en el primer bimestre del año en curso, fueron la cifra más alta en el mismo lapso de tiempo del 2020 al 2023. Con corte al 28 de febrero, se presentaron en el país 4.066 fallecimientos violentos en el 2021, en el 2021 fueron 3.650 y en el 2020 hubo 3.531.
En lo que corresponde a la actual vigencia, los 4.272 decesos violentos se dividieron de la siguiente manera: Por homicidio 2.059 casos, por accidentes de transporte 1.257, por otros accidentes 512 y por suicidios 444.
Como ocurre desde hace muchos años, los hombres fueron los más afectados por estas situaciones, ya que los datos preliminares de Medicina Legal muestra que del total mencionado, 3.718 fueron personas del sexo masculino, mujeres fueron 551 y 3 casos indeterminados.
De los perecimientos violentos en el territorio nacional, 311 correspondieron a menores de edad, mientras que 584 dejaron como víctimas fatales a los adultos mayores.
Igualmente menciona el informe que 1.626 de estos hechos ocurrieron en alguna de las 32 capitales de departamento, lugares donde vive la mayoría de la población colombiana.
Destacado
Pereira fue la capital del Eje Cafetero con más muertes violentas en el primer bimestre del año en curso con 46 casos, teniendo en cuenta que en Armenia hubo 31 y en Manizales 24, según cifras preliminares de Medicina Legal.
La cifra
3 muertes violentas por hora en promedio, se registraron en Colombia en los 2 primeros meses de este 2023, según datos preliminares de Medicina Legal.