Para alcanzar esta cifra tan baja, se implementaron diferentes estrategias en la ciudad. Por ejemplo, el monitoreo a 48.345 viviendas para levantar índice aédico (que refiere el nivel de infestación por zancudos trasmisores de dengue) y la inspección a 15.859 sumideros en las comunas y corregimientos más sensibles para la aparición del insecto.
Al iniciarse 2022, la Secretaría de Salud hizo un llamado a los pereiranos para que continúen cumpliendo las recomendaciones preventivas desde sus hogares y así eliminar cualquier foco de riesgo y contagio, recordando además que el dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados Aedes Aegypti que se crían y reproducen en elementos en los cuales se almacena agua limpia por más de 5 días.
Ana Yolima Sánchez, secretaria de Salud de Pereira, aseguró que “se realizó un trabajo intensivo en los barrios y corregimientos, con 164 talleres realizados en 2021 de promoción y prevención. También logramos crear 15 redes de apoyo para fortalecer las acciones”.
En Pereira son varias las susceptibles a la aparición del zancudo del dengue, entre estas se encuentran Cerritos, Puerto Caldas, Caimalito, Galicia, Comuna del Café, El Oso, Perla del Otún, San Joaquín, Villa Santana, Rio Otún, Comuna Oriente y Villavicencio.
Pie de foto: El dengue se transmite por la picadura del zancudo Aedes Aegypt, por eso es vital mantener los tanques limpios para que este no prolifere y cause la enfermedad en las personas, la cual sino se trata a tiempo puede ser mortal.