23.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Panorama del POT de Pereira

Hay que esperar el fallo sobre el recurso presentado por la administraci?n municipal, para conocer s? contin?a vigente el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del 2016 o s? es suspendido y queda en firme el POT del 2000 que fue modificado en el 2006.

Una vez se determin? la suspensi?n provisional, el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, anunci? que la administraci?n municipal recurrir?a a las herramientas legales que da la ley, como es el caso de la apelaci?n, para que se revise la decisi?n del juez y en segunda instancia se ratifique la decisi?n de primera instancia o se emita una nueva determinaci?n.

Este es el panorama del tema jur?dico del POT en el corto plazo, porque las acciones judiciales mencionadas corresponden a una medida cautelar y no al fallo de fondo de la demanda presentad por Camacol Risaralda, en la que se pide la nulidad del acuerdo 035 de 2016 que le dio vida al POT de segunda generaci?n.

La verdadera pregunta que mucho pereiranos se hacen es qu? va a pasar con el POT a futuro, teniendo en cuenta que s? el juez da la raz?n a los demandantes, se debe nuevamente comenzar con el procedimiento para aprobar un nuevo POT, mientras queda vigente el primer POT de la ciudad que data del 2000 y que sufri? modificaciones, como lo indica la Ley 388, en el 2006.

 

Impresiones
Para muchos ciudadanos la suspensi?n definitiva del POT seráa un verdadero atraso en el ordenamiento territorial, pero para otros; incluyendo varios gremios reconocidos de la ciudad, es una oportunidad para mejorar el POT y as? planificar mejor la ciudad.

El Curador urbano 2 de Pereira, Luis Fernando Montes, asegur? que ?uno tiene que tener en cuenta que estas situaciones como la que afronta el POT de Pereira en la actualidad, son una oportunidad, ya que permite revisar las cosas que no est?n bien en el POT y a partir de esa revisi?n, en una concertaci?n con la comunidad, se pueda lograr el sue?o de ciudad que realmente sea aplicable?.

Asegur? el Curador que la planificaci?n de la ciudad en ambos POT es totalmente distinta. ?En materia de licenciamientos el POT del 2000 es muy diferente al del 2016. B?sicamente la diferencia tiene que ver con el modelo de ciudad. El acuerdo 18 del 2000 que fue modificado en el 2006 ten?a un modelo expansivo, mientras que el acuerdo 35 de 2016 que fue suspendido provisionalmente tiene un modelo de ciudad compacto. Como los 2 modelos son diferentes el desarrollo de la ciudad se mira desde 2 enfoques diferentes?, dijo Montes.

Hay que recordar que desde el Comit? Intergremial de Risaralda, est?n promoviendo un foro t?cnico sobre el POT, para que tanto la ciudadan?a como los gremios, conozcan más sobre este instrumento de ordenamiento territorial.

Desde Camacol Risaralda también ven la suspensi?n del POT, como una oportunidad y no como un atraso, ya que esta permitir? corregir los aspectos que afectan la ciudad.

V?ctor Baza, gerente de Camacol Risaralda asegur? que ?s? bien es cierto se demand? el acuerdo 035 de 2016 y se demostr? que hay un vicio de procedimiento, que hay una ilegalidad palmaria como lo manifest? la juez, también hay que entender que esto va a permitir, como siempre lo ha dicho Camacol, una oportunidad de mejora de aquellas situaciones de car?cter t?cnico que est?n lesionando a la ciudad, no al gremio de la construcción, sino a toda la ciudad.

Agreg? el dirigente gremial que ?nosotros consideramos que los desarrollos en adelante tienen que pensarse preservando el medio ambiente, nosotros también pensamos que debe tenerse en cuenta los sistemas viales necesarios para la ciudad, nosotros pensamos que se debe tener en cuenta el comercio y la industria, por eso nos sentaramos con el Intergremial, que es el seno donde est?n todos los gerentes de los gremios, para pensar en lo t?cnico, para pensar en esa ciudad que se quiere?.

 

Conurbaci?n y otros instrumentos

w En el an?lisis del POT que se hizo por parte de Camacol Risaralda y el Comit? Intergremial, se habla de que hay otros actores que también deben tenerse en cuenta. El Gerente de Camacol se?al? que ?entendemos que cualquier ejercicio de ordenamiento del territorio, no solo debe comprometer a Pereira, tiene que pensarse en Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal, porque somos conurbados y eso demanda la necesidad de que cualquier instrumento de planificaci?n, cualquier ejercicio que se vaya a adelantar, tenga presente la necesidad de la participaci?n de los actores de otros municipios que comparten el territorio con Pereira?.

Igualmente se estudio la necesidad de tener en cuenta otras herramientas de planificaci?n. ?Hay que articular todos los instrumentos que hay, no solo podemos pensar que el POT tenga un escenario de 12 años de vigencia como lo dice la Ley 388, tenemos que pensar que hay un estudio engavetado de prospectiva de ciudad que se construy? en el 2011 en asocio con la Universidad del Externado, es pensar que el Departamento Nacional de Planeaci?n (DNP) tiene un sistema misi?n de ciudades que también tiene un escenario al 2050, entonces tenemos que retomar todos esos instrumentos para poder pensar a Pereira como ciudad capital, pensarla desde lo que realmente requiere la ciudad, es necesario que el instrumento de planificaci?n este aterrizado y sea coherente con la realidad del territorio?, asegur? Baza.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -