El primer mes del año llegó a su fin prácticamente y en lo público las cosas no han podido despegar. No solo es la educación, que aparte del tema de la semana pasada cierne sobre esta que comienza la inquietud por los aseadores del Inem, está el tema de contratación de varios funcionarios encargados de suministrar información, el del alumbrado público y sus pliegos y el de todos los días que son las deterioradas vías.
En este último tema, hay un aparte que da especial vergüenza ajena, al ser la entrada a la ‘capital del eje’, por el centro de la ciudad. Hace dos meses y 15 días, El Diario se desplazó el 17 de noviembre de 2022, a la cuadra de la carrera 7 con calle 11, en donde la Secretaría de Infraestructura sutilmente empezó a realizar pequeños huecos, porque la capa asfáltica sería levantada completamente, pero se dieron cuenta muy tarde que tenían encima la temporada navideña y los comerciantes se verían afectados.
Solo eran 15 días
Cuando les incumplieron con el arranque de la obra, les dijeron que todos los obreros estaban en la calle 18 y que no deberían preocuparse, porque la intervención era cosa de dos semanas. Jhon Alexander Montes representa a los comerciantes y nuevamente atendió la visita, pero en esta ocasión hay dos peticiones puntuales: “Que hablen con claridad, porque ya los rumores están que esto quedó para marzo y que cuando de verdad vayan a trabajar hagan un carril a la vez, porque nosotros vivimos del tráfico que sale del Viaducto”.

El tráfico es constante, el deterioro solo causa daños en los automóviles, los huecos más grandes se van llenando con basuras para amortiguar el paso y con el verano de estos días retirar el polvo que se posa sobre la mercancía es una tarea perpetua. Es conocido que el nuevo secretario de Infraestructura recibió la ciudad hecha pedazos literalmente y que son muchos frentes por atender, pero no son temas del todo desconocidos para él, porque ha estado en ese despacho como funcionario.
Cifra
10 o más carros se han ido al hueco de la alcantarillado que también levantaron en la primera jornada.
¿Cómo ve la situación de esta vía?
Jhon Alexander Montes – comerciante
“Nosotros que permanecemos aquí vemos constantes accidentes, sobre todo los señores mayores en moto que no tienen buena reacción, al ver los huecos frenan en seco y como el suelo está arenoso van pa’l piso”.
Andrés Felipe Moncada – motociclista
“Cada 15 días vengo de Circasia, es impresionante este y otros sectores de Pereira. Es un acabadero de rines ¿dónde está la administración para este tipo de labores y más en un sector comercial?
Hernando Arias – conductor
“Horrible, pésima. Hay que decirle a la administración que se ponga las pilas y que roben menos, es que están robando mucho”.